TERAPIA MANUAL ORTOPÉDICA

¿Qué es terapia manual ortopédica?

Es una especialización de la fisioterapia la cual es encargada del tratamiento de los padecimientos neuromusculares.

La Terapia manual incluye diferentes técnicas como:

  • Movilización articular
  • Manipulación articular
  • Estiramiento articular
  • Ejercicios de fuerza, resistencia y coordinación muscular
  • Masaje funcional
  • Movilización del sistema nervioso
  • Entre otras.

El objetivo de la terapia manual es :

  • Disminuir el dolor
  • Aumentar la movilidad articular
  • Previene lesiones a largo plazo.

Los padecimientos en los cuales se ven beneficiados por la Terapia Manual son:

  • Esguinces
  • Luxaciones
  • Tendinitis
  • Contracturas musculares
  • Patologias musculares
  • Bloqueos articulares
  • Osteoporosis
  • Roturas de fibras.

Comience a sanar hoy, no espere más, hay una solución.

Ofrecemos una rehabilitación integral y personalizada para todos nuestros pacientes.

Nos preocupamos por brindarle un tratamiento exitoso diseñado especialmente para usted.

Nuestro objetivo es proporcionar un acceso rápido a la atención de la salud de nuestros pacientes para que puedan reincorporarse a sus actividades.

Ofrecemos un servicio completo con los más altos estándares de calidad y excelencia.

Síndrome de la cintilla iliotibial

La cintilla o banda iliotibial es un tendón que recorre la parte externa de la pierna y que conecta la parte superior del hueso pélvico hasta la rodilla.

El síndrome de la cintilla iliotibial es la inflamación del tendón por el roce con el cóndilo lateral del fémur el cual produce dolor, afectando mayormente a corredores.

Causas:

  1. Pie plano/ pie cavo.
  2. Debilidad en abductores de cadera.
  3. Restricción miofascial el músculo de la fascia lata. 
  4. Entrenamientos pesados en corredores.
  5. Utilización de zapatos inadecuados.
  6. Correr en zonas no aptas como terrenos irregulares.

Síntomas:

  1. Dolor en la parte lateral de la rodilla.
  2. Dolor al realizar la práctica deportiva.

Tratamiento Fisioterapéutico:

Nuestro objetivo con el tratamiento fisioterapéutico es la disminución del dolor y lograra que el paciente se integre nuevamente a su práctica deportiva

El tratamiento consistirá en lo siguiente:

  1. Ultrasonido terapéutico.
  2. Electroterapia analgésica.
  3. Ejercicios de estiramiento.
  4. Ejercicios de fortalecimiento.
  5. Ejercicios de propiocepción.

Comience a sanar hoy, no espere más, hay una solución.

Ofrecemos una rehabilitación integral y personalizada para todos nuestros pacientes.

Nos preocupamos por brindarle un tratamiento exitoso diseñado especialmente para usted.

Nuestro objetivo es proporcionar un acceso rápido a la atención de la salud de nuestros pacientes para que puedan reincorporarse a sus actividades.

Ofrecemos un servicio completo con los más altos estándares de calidad y excelencia. Mayor información…

Tipos de ejercicio terapéutico

Los ejercicios terapéuticos se clasifican de acuerdo con el objetivo y el propósito de los ejercicios en muchos tipos:

  • Ejercicios de rango de movimiento que apuntan a mantener y aumentar la amplitud de movimiento con técnicas de movilización de articulaciones y estiramiento de tejidos blandos.
  • Todo tipo de ejercicios de rendimiento muscular para aumentar la fuerza muscular y la resistencia con ejercicios de resistencia.
  • Ejercicios posturales para mejorar la postura y corregir la postura incorrecta.
  • Variedad de ejercicios de equilibrio y coordinación.
  • Ejercicios de relajación y respiración.

El ejercicio terapéutico en fisioterapia

El ejercicio terapéutico es un componente clave de cualquier programa de rehabilitación y debe incluirse como parte de la atención simultánea de cualquier paciente. Los fisioterapeutas han estado utilizando este tipo ejercicios con gran éxito desde la concepción de la profesión a principios del siglo XX y se ha demostrado que son fundamentales para mejorar la función, el rendimiento y la discapacidad.

Un programa personalizado de terapia física puede ayudar a las personas a recuperar su nivel anterior de funcionamiento. Además, el ejercicio terapéutico ayuda a fomentar actividades y cambios en el estilo de vida que pueden ayudar a prevenir lesiones adicionales y mejorar la salud y el bienestar en general.

Beneficios del ejercicio terapéutico

Además de ser un gran aliado en la rehabilitación de lesiones, el ejercicio terapéutico también ayuda a prevenir molestias, lesiones y disfunciones. En este sentido, el ejercicio terapéutico ofrece una gran cantidad de beneficios y ventajas. Entre ellas destacan las siguientes:

  • Reduce o elimina el dolor. Los ejercicios terapéuticos pueden ayudar a aliviar el dolor y restaurar la función muscular y articular para reducir el dolor.
  • Evita la cirugía en muchos casos. En los que no, el ejercicio terapéutico previo ayuda a una recuperación postquirúrgica más rápida y eficaz.
  • Mejora la movilidad.
  • Acelera la recuperación de una lesión física.
  • Acelera la recuperación tras una lesión deportiva.
  • Ayuda a prevenir lesiones físicas de todo tipo, incluidas las lesiones deportivas.
  • Favorece la recuperación y mejora la funcionalidad, si el paciente ha sufrido un accidente cerebrovascular.
  • Mejora el equilibrio y evita caídas .
  • Ayuda a gestionar problemas físicos relacionados con el envejecimiento y ciertas condiciones de salud, como el embarazo, el postparto, la fibromialgia, etc.

En la Clínica TotalPhysio somos un equipo de fisioterapeutas  especializados en ejercicio terapéutico.  Puedes realizar tus consultas poniéndote en contacto con nosotros o visítanos en nuestra Clínica de Fisioterapia ubicada en: Laguna de San Cristóbal 241, entre las calles de Laguna de Guzmán y Cacamatzin a 2 cuadras de metro normal. Anáhuac 2 Secc. C.P. 11320 Ciudad de México, CDMX, Miguel Hidalgo

Estamos para ayudarte.  Nuestros teléfono es el: 55-7589-8447 Nuestro mail: contacto@totalphysio.mx


Tratamiento para la disfunción del suelo pélvico

Se denomina suelo pélvico al conjunto de músculos que cierran la cavidad abdominal en su parte inferior y que abarcan la zona comprendida entre el pubis y la parte final del sacro, sosteniendo la vejiga y el recto, y en la mujer el útero y la vagina. Generalmente no se da importancia a estos músculos, pero lo cierto es que su debilidad o mal funcionamiento puede acarrear el desarrollo de importantes trastornos que tienen un impacto muy negativo en la calidad de vida de las personas y pueden tener un importante impacto psicológico en ellas.

Su función aparte de dar soporte a músculos y tejido conectivo también participa en la continencia fecal y urinaria.

Las causas de la debilidad o lesión del piso pélvico son las siguientes:

  • Por parto.
  • En el embarazo por el peso del útero.
  • intervención quirúrgica sobre el periné.
  • Obesidad.
  • Estreñimiento.
  • Por tos crónica provocada por tabaquismo.

Al estar débil o lesionado el piso pélvico lo que provoca es que haya incontinencia fecal y urinaria.

Tratamiento fisioterapéutico

El tratamiento consiste en mejorar o conseguir la continencia urinaria, fortalecer la musculatura y aumentar la función ano-rectal.

  • Tonificar y fortalecer la musculatura del periné
  • Electroestimulación.
  • Ejercicios de contracción para músculos del periné.

¿Qué es la lesión medular?

La lesión medular es una lesión de la médula espinal, dañando parte de la lesión medular o en alguno de los nervios del extremo del conducto vertebral.

¿Cómo se produce una lesión medular?

La principal causa de lesión medular es por algún accidente automovilístico, por segundo le sigue las caídas.

¿Cuales son los tipos de lesiones medulares?

Nivel de lesión

  • Tetraplejia: Lesión que se produce en los segmentos cervicales de la médula espinal, teniendo secuelas en las extremidades superiores, tronco, extremidades inferiores y órganos pélvicos.
  • Paraplejia: Lesión que ocurre por debajo de los niveles cervicales, afectando extremidades inferiores, segmentos dorsales, lumbares y sacro.

Nivel de Extensión

  • Lesión completa: Esto pasa cuando se interrumpen todas las conexiones medulares por debajo de la lesión con secuelas en la  pérdida de movilidad, sensibilidad e inervación nerviosa.
  • Lesión Incompleta: Existe persistencia de la inervación total o parcial motora, sensitiva y autónoma.

Síntomas:

  • Pérdida de movimiento.
  • Pérdida o alteración de la sensibilidad.
  • Pérdida del control de los intestinos o de la vejiga.
  • Actividades de reflejos exagerados o espasmos.
  • Cambios en la función sexual, sensibilidad sexual y fertilidad.
  • Dolor o una sensación intensa de escozor causada por el daño a las fibras nerviosas de la médula espinal.
  • Dificultad para respirar, toser o eliminar las secreciones de los pulmones.

Tratamiento fisioterapéutico:

En etapas en que el paciente esté en cama es importante hacer movilizaciones pasivas o activas dependiendo del estado del paciente y así evitar úlceras por presión con cambios de posiciones.

El tratamiento depende del grado de lesión pero en general el tratamiento se basa en movilizaciones pasivas y activas con fortalecimiento de músculos y utilizar técnicas para poder normalizar el tono y tratar que el paciente pueda regresar a hacer sus actividades de la vida diaria por sí mismo.

En TotalPhysio ofrecemos una rehabilitación integral y personalizada para todos nuestros pacientes.

Nos preocupamos por brindarle un tratamiento exitoso diseñado especialmente para usted.

Nuestro objetivo es proporcionar un acceso rápido a la atención de la salud de nuestros pacientes para que puedan reincorporarse a sus actividades.

Ofrecemos un servicio completo con los más altos estándares de calidad y excelencia.

La degeneración del disco intervertebral

La degeneración del disco intervertebral es un trastorno en el cual el disco va perdiendo hidratación como su grosor.

Las causas de este padecimiento son:

  • Envejecimiento.
  • Deshidratación de los discos intervertebrales.

Síntomas que presenta:

  • Dolor de espalda de variada intensidad.
  • Rigidez.
  • Limitación en el movimiento.
  • Dolor irradiado a miembro inferiores.

El diagnóstico de esta patología puede ser por por algun estudio de imagen como rayos X.

Tratamiento Fisioterapéutico:

El tratamiento se va a basar en disminuir el dolor y mejorar la movilidad de la columna.

Se manejara con:

  • Movilización articular.
  • Ultrasonido.
  • Calor superficial.
  • Electroterapia.
  • Ejercicios de fortalecimiento y estiramiento muscular.

NUESTRO EQUIPO:

En nuestra clínica TotalPhysio contamos con especialistas certificados para ayudarle a entender su padecimiento, contestar sus dudas y brindarle un diagnóstico.

Desde Fisioterapia hasta masajes terapéuticos, podemos asegurar que recibirá el mejor tratamiento para ayudarle a superar
 su padecimiento.

Codo de tenista o Epicondilits

El codo de tenista o epicondilitis es una inflamación del epicóndilo derecho.

El dolor es muy peculiar y se activa  cuando se realiza un movimiento que implique fuerza o peso, se presenta adormecimiento en las manos, cuando lleva la palma hacia arriba, al jalar un objeto.

Los atletas no son las únicas personas que pueden padecer codo de tenista. Muchas personas con codo de tenista participan en actividades laborales o recreativas que requieren el uso repetitivo y vigoroso del músculo del antebrazo.

Los pintores, plomeros y carpinteros son especialmente propensos a desarrollar codo de tenista. Los estudios han demostrado que los trabajadores automotrices, cocineros e incluso carniceros padecen codo de tenista con mayor frecuencia que el resto de la población. Se cree que la repetición y levantamiento de peso necesarios en estas ocupaciones conlleva a las lesiones. Así como también una caída. Los músculos que se llegan afectar son los de antebrazo palmar mayor, supinador, sobre todo los músculos de de origen que flexionan y extienden el codo.

Tratamiento de Rehabilitación:

La duración del tratamiento depende de cada persona, tenemos que considerar si ha tenido lesiones anteriores o recientes. Cuánto tiempo lleva con su lesión, tratamientos anteriores recibidos.

También se toma en cuenta si es crónico o agudo, se inicia tratamiento de fisioterapia de 4 semanas a 6 semanas si no hay mejoría se remite a una cirugía.

Tiene dos vertientes el tratamiento de la epicondilitis preventivo y resolutivo.

En el tratamiento preventivo se le indica la hidratación en caso de deportistas pues al sudar los electrolitos se pierden y estos ayudan a que el músculo se contraiga o expanda.

También sobre higiene articular de miembro superior.

En un tratamiento resolutivo se requiere desinflamar y disminuir el dolor, mejorar los movimientos libres así como con resistencia. El uso de ultrasonido desinflamatorio y láser analgésico, también el vendaje neuromuscular conocido como tapping  con la finalidad de desinflamar tendones.

Terapia física Los ejercicios específicos son útiles para fortalecer los músculos del antebrazo. Su terapeuta también puede realizar un ultrasonido, dar masajes con hielo o usar técnicas que estimulan los músculos para mejorar la cicatrización del músculo.

En TotalPhysio contamos con equipos de alta calidad, para ayudar a nuestros pacientes a recuperarse de sus lesiones y a reincorporarse a sus actividades en el menor tiempo posible.

¿Qué es un esguince de rodilla?

Un esguince de rodilla es un estiramiento o desgarro de los ligamentos que soportan la rodilla (los ligamentos son fuertes bandas de tejido que conectan los huesos entre sí).

¿Cuantos tipos de esguince hay?

  • Grado I o leve: Hay dolor, edema y en algunas ocasiones disminución de la función, pero la articulación permanece estable.
  • Grado II o moderado: Desgarro parcial de algunas fibras y presenta inflamación, dolor e impotencia de poder mover la rodilla. Hay cierto grado de inestabilidad de la rodilla.
  • Grado III o grave: ruptura total del ligamento.

¿Cuáles son las causas de un esguince de rodilla?

  • Movimiento forzado en varo o valgo con flexion y rotacion de rodilla.
  • Actividad física demasiado intensa.
  • Haber chocado con otra persona.
  • Por un mecanismo de presión en la rodilla.

El mecanismo del esguince de rodilla se produce tras un bloqueo del pie en el suelo, ya que se queda clavado y la pierna ligeramente doblada se gira sobre el y es el peso del cuerpo el que hace que el ligamento se lesione.

¿Cuáles son los síntomas?

  • Presencia de dolor.
  • Inflamación.
  • Inestabilidad articular.
  • Disminución del rango de movimiento.
  • Incapacidad de estar de pie.

¿Cómo se diagnostica?

Por medio de maniobras específicas que nos permitirán buscar movimientos anormales y estos nos confirmará el diagnóstico y también con placas de rx para descartar lesión ósea.

¿En qué consiste la Terapia Física?

El objetivo de la fisioterapia es:

  • Disminuir el dolor.
  • Disminuir la inflamación.
  • Aumentar rangos de movilidad.
  • Aumentar la fuerza en rodilla.

En el cual se utilizan agentes físicos y ejercicios terapéuticos para lograr los objetivos deseados.

En TotalPhysio ofrecemos una rehabilitación integral y personalizada para todos nuestros pacientes.

Nos preocupamos por brindarle un tratamiento exitoso diseñado especialmente para usted.

Nuestro objetivo es proporcionar un acceso rápido a la atención de la salud de nuestros pacientes para que puedan reincorporarse a sus actividades.

Ofrecemos un servicio completo con los más altos estándares de calidad y excelencia.

¿Qué son las enfermedades cardiovasculares?

SABÍAS QUE…

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en México y en el mundo, la incidencia en los últimos años se ha incrementado drásticamente.

¿Qué son las enfermedades cardiovasculares?

Son las alteraciones de la función del corazón y los vaso sanguíneos, como pueden ser:

  • Presión alta
  • Infarto del corazón
  • Dolor en la región del corazón
  • Dificultad respiratoria con bajos y medianos esfuerzos físicos.

¿Cuáles son las principales causas de esta enfermedad?

La mayoría ade los pacientes con factores de riesgo, se asocian a estos malos hábitos:

  • Toxicomanías (alcohol y cigarro)
  • Alimentación mal balanceada
  • Sedentarismo
  • Obesidad.

Las personas sedentarias tienen mayor riesgo de muerte y un riesgo dos veces mayor de padecer enfermedades cardiovasculares, comparadas con personas físicamente activas, esto implica la aparición más temprana de las manifestaciones clínicas de las enfermedades cardiovasculares.

¿Qué es recomendable para prevenir y reducir los riesgos existentes?

Cambios saludables en el estilo de vida, incluyendo actividad física, alimentación balanceada y una constante revisión de los factores de riesgo para verificar su reducción por las acciones tomadas para contenerlos, por lo que se recomienda el control de la presión arterial, medición del perímetro abdominal, los niveles de colesterol y triglicéridos.

En pacientes que muestran factores de riesgo o ya sufrieron un evento cardiológico, se recomienda realizar la evaluación cardiovascular, que permite valorar el estado de salud del paciente.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, la Rehabilitación Cardiovascular, es “el conjunto de actividades necesarias para asegurar a las personas con enfermedades cardiovasculares una condición física, mental y social optima que les permita ocupar sus propios medios en lugar tan normal como le sea posible en la sociedad”.

Se ha demostrado que la prevención y la rehabilitación es segura y eficaz; disminuye la mortalidad total de origen cardiaco, baja el número de eventos cardiovasculares, disminuye los ingresos hospitalarios, mejora los síntomas y la calidad de vida, ayuda a vivir mejor costo/beneficio.

En TotalPhysio te ofrecemos tratamientos para la Rehabilitación Cardiovascular

La Rehabilitación Cardiovascular es una estrategia médica que permite a través de un plan que incluya ejercicio supervisado, educación y consejo médico, que el individuo que ha tenido algún evento cardíaco reduzca su riesgo de enfermar nuevamente y mejore su calidad de vida.

El plan se estructura luego de valorar el riesgo global del individuo e identificar aquellos factores de riesgo aún presentes, que requieran modificación.

Contamos con amplias instalaciones y equipo para su tratamiento.

Agenda tu cita: ?55-7589-8447

?contacto@totalphysio.mx

?http://totalphysio.miphysio.mx/servicios/fisioterapia

¿Qué hacen los fisioterapeutas?

La fisioterapia es una profesión basada en la ciencia y toma un enfoque de “persona entera” para la salud y el bienestar, que incluye el estilo de vida general del paciente.

En esencia está la participación del paciente en su propio cuidado, a través de la educación, la conciencia, el empoderamiento y la participación en su tratamiento.

Usted puede beneficiarse de la fisioterapia en cualquier momento de su vida. La fisioterapia ayuda de forma importante con dolor de espalda o lesión repentina, manejo de condiciones médicas a largo plazo como asma, y ​​en la preparación para el parto o un evento deportivo.

La fisioterapia es una profesión de salud basada en el grado. Los Fisioterapéutas utilizan sus conocimientos y habilidades para mejorar una gama de condiciones asociadas con diferentes sistemas del cuerpo, tales como:

Neurológico: (accidente cerebrovascular, esclerosis múltiple, Parkinson).
Neuromusculoskeletal: (dolor de espalda, trastorno asociado con latigazo, lesiones deportivas, artritis).
Cardiovascular: (enfermedad cardíaca crónica, rehabilitación después de un ataque al corazón).
Respiratorio: (asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, fibrosis quística). Los fisioterapeutas trabajan en una variedad de especialidades en salud y asistencia social. Además, algunos fisioterapeutas están involucrados en la educación, la investigación y la gestión de servicios.

En TotalPhysio Ofrecemos una rehabilitación integral y personalizada para todos nuestros pacientes.

Nos preocupamos por brindarle un tratamiento exitoso diseñado especialmente para usted.

Nuestro objetivo es proporcionar un acceso rápido a la atención de la salud de nuestros pacientes para que puedan reincorporarse a sus actividades.

Ofrecemos un servicio completo con los más altos estándares de calidad y excelencia.