Codo de tenista o Epicondilits

El codo de tenista o epicondilitis es una inflamación del epicóndilo derecho.

El dolor es muy peculiar y se activa  cuando se realiza un movimiento que implique fuerza o peso, se presenta adormecimiento en las manos, cuando lleva la palma hacia arriba, al jalar un objeto.

Los atletas no son las únicas personas que pueden padecer codo de tenista. Muchas personas con codo de tenista participan en actividades laborales o recreativas que requieren el uso repetitivo y vigoroso del músculo del antebrazo.

Los pintores, plomeros y carpinteros son especialmente propensos a desarrollar codo de tenista. Los estudios han demostrado que los trabajadores automotrices, cocineros e incluso carniceros padecen codo de tenista con mayor frecuencia que el resto de la población. Se cree que la repetición y levantamiento de peso necesarios en estas ocupaciones conlleva a las lesiones. Así como también una caída. Los músculos que se llegan afectar son los de antebrazo palmar mayor, supinador, sobre todo los músculos de de origen que flexionan y extienden el codo.

Tratamiento de Rehabilitación:

La duración del tratamiento depende de cada persona, tenemos que considerar si ha tenido lesiones anteriores o recientes. Cuánto tiempo lleva con su lesión, tratamientos anteriores recibidos.

También se toma en cuenta si es crónico o agudo, se inicia tratamiento de fisioterapia de 4 semanas a 6 semanas si no hay mejoría se remite a una cirugía.

Tiene dos vertientes el tratamiento de la epicondilitis preventivo y resolutivo.

En el tratamiento preventivo se le indica la hidratación en caso de deportistas pues al sudar los electrolitos se pierden y estos ayudan a que el músculo se contraiga o expanda.

También sobre higiene articular de miembro superior.

En un tratamiento resolutivo se requiere desinflamar y disminuir el dolor, mejorar los movimientos libres así como con resistencia. El uso de ultrasonido desinflamatorio y láser analgésico, también el vendaje neuromuscular conocido como tapping  con la finalidad de desinflamar tendones.

Terapia física Los ejercicios específicos son útiles para fortalecer los músculos del antebrazo. Su terapeuta también puede realizar un ultrasonido, dar masajes con hielo o usar técnicas que estimulan los músculos para mejorar la cicatrización del músculo.

En TotalPhysio contamos con equipos de alta calidad, para ayudar a nuestros pacientes a recuperarse de sus lesiones y a reincorporarse a sus actividades en el menor tiempo posible.

Dolor de hombro ¿Cuándo ver un fisioterapeuta?

El dolor en el hombro es cualquier dolor en o alrededor de la articulación del hombro.

Es importante destacar que el hombro es la articulación que tiene la mayor movilidad en el cuerpo humano. Lo conforman un grupo de cuatro músculos y tendones, llamado manguito rotador, el manguito rotador le da al hombro su amplio rango de movimiento.

La hinchazón, el daño o los cambios óseos alrededor del manguito rotador pueden ocasionar mucho dolor en el hombro. Puedes experimentar dolor al elevar el brazo por encima de la cabeza o al moverlo hacia adelante o detrás de la espalda.

La causa más común de dolor en el hombro se presenta cuando los tendones del manguito rotador quedan atrapados bajo la zona en el hombro. Los tendones se inflaman o se dañan. Esta afección se denomina tendinitis del manguito rotador.

El dolor en el hombro también puede ser causado por:

  • Artritis en la articulación del hombro.
  • Espolones óseos en la zona del hombro.
  • Bursitis, que es la inflamación de un saco (bursa) lleno de líquido que normalmente protege la articulación y le ayuda a moverse con más suavidad.
  • Fracturas de los huesos del hombro.
  • Dislocación del hombro.
  • Separación del hombro.
  • Síndrome del hombro congelado que ocurre cuando los músculos, los tendones y los ligamentos que se encuentran dentro del hombro se ponen rígidos y hacen que el movimiento sea difícil y doloroso.
  • Sobrecarga o lesión de los tendones cercanos, como los músculos bíceps de los brazos.
  • Desgarros de los tendones del manguito rotador.
Si tu dolor de hombro no se baja después de un par de días de descanso y aplicación de hielo (si la lesión es reciente) o de calor (si el dolor es de una condición crónica) es indispensable consultar con un fisioterapeuta.

Otras indicaciones de que es hora de llamar a su fisioterapeuta son:

  • incapacidad para usar el brazo o para transportar objetos.
  • incapacidad para levantar el brazo.
  • dolor en reposo.
  • hinchazón o hematomas significativos alrededor de la articulación del hombro o en el brazo.

Si usted está experimentando cualquiera de los síntomas anteriores, es importante que usted tenga su condición evaluada por un fisioterapeuta.

Un fisioterapeuta de TotalPhysio puede prescribir una serie de ejercicios adaptados especialmente para ti para prevenir y manejar tus lesiones y ayudarte a optimizar tu salud.

La rehabilitación y fisioterapia de calidad es nuestra razón de ser, todo para mejorar tu salud.

INFORMACIÓN DE CONTACTO

Laguna San Cristóbal 241, Anáhuac 2a Secc.
11320 Ciudad de México, CDMX

Terapia manual una excelente opción para las lesiones ortopédicas

La Terapia Manual Ortopédica es uno de los pilares del trabajo que realizamos en TotalPhysio para ayudar a nuestros pacientes con sus lesiones ortopédicas. La terapia manual es una especialidad de la fisioterapia que se dedica a la evaluación y  tratamiento de alteraciones neuro-músculo-esqueléticas, a partir del razonamiento clínico y la evidencia científica en donde se aplican estrategias de tratamiento muy especializadas que incluyen técnicas manuales y ejercicios terapéuticos.

Las técnicas  aplicadas en la terapia manual ortopédica son de gran utilidad para el tratamiento del dolor y otros síntomas de disfunción neuro-músculo-esquelética de la columna vertebral así como de las extremidades. Las técnicas de terapia manual ortopédica favorecen  la movilización articular de forma directa y/o refleja, promueven reacciones fisiológicas que equilibran y normalizan las diversas alteraciones musculares, osteoarticulares, orgánicas y funcionales, disminuyendo sus manifestaciones dolorosas.

Dentro de los principales objetivos de estas técnicas manuales:

  • Recuperar la movilidad
  • Aliviar el dolor articular y/o muscular
  • Mejorar la funcionalidad del paciente

Para poder diagnosticar y tratar diversos problemas se usa el tacto y entre los principales beneficios de las terapias manuales ortopédicas podemos destacar los siguientes:

  • Proporciona un estado de relajación y descanso consiguiente disminución del estrés.
  • Aumento del bienestar y de la calidad de vida del paciente.
  • Combate el insomnio.
  • Relajación de la musculatura y las contracturas.
  • Combate el estrés y la ansiedad.
  • Reactiva la circulación sanguínea y linfática.
  • Reduce el tiempo de la recuperación muscular.
  • Da mayor elasticidad a los tejidos musculares.
  • Previene lesiones.
  • Mejora la elasticidad de la piel y tiene efectos reafirmantes.
  • Mejora la movilidad articular.
  • Disminuye el cansancio asociado a la fatiga muscular.
  • Produce una mejora general del estado físico y emocional.

En TotalPhysio contamos con tratamientos de Fisioterapia manual para una atención personalizada y profesional. ¡No esperes más! y agenda tu cita: contacto@totalphysio.mx

Acerca de una sesión de fisioterapia típica

Una sesión típica con un fisioterapeuta es única para las necesidades de cada paciente y su estado de salud. El tratamiento también depende del alcance de la práctica del fisioterapeuta.

Sin embargo, una sesión ‘típica’ en TotalPhysio puede involucrar:

– Evaluar y diagnosticar el estado y las necesidades del paciente.

– Trabajar con el paciente para establecer y alcanzar metas, ya sea para mantener la movilidad y la independencia del mismo.

– Desarrollar un plan de tratamiento o prevención que tenga en cuenta el estilo de vida, las actividades y la salud general.

– Ejercicio de prescripción y auxiliares físicos si es necesario.

Si ya hay que hacer ejercicio, es importante llevar ropa cómoda sí o sí. Algunos pacientes van directamente en ropa deportiva, lo cual ayuda mucho a que puedan hacer ejercicio sin ningún problema. Otros pacientes prefieren portar un pantalón corto o ropa deportiva y se cambian para la sesión de fisioterapia. No tienes que perder la elegancia, puedes ir en traje al fisioterapeuta, pero cámbiate para recibir el tratamiento.

Citas al: ? 55 75 89 84 47
www.totalphysio.mx
contacto@totalphysio.mx