Periostitis Tibial

La Periostitis Tibial es un síndrome en el cual hay dolor en la parte medial de la tibia causado por la inflamación del periostio que recubre al hueso.

El periostio es una membrana de tejido conectivo que recubre el hueso en cuál contiene los vasos sanguíneo y los nervios que proporcionan nutrición y sensibilidad al hueso.

Causas:

  • Esfuerzo repetitiva en la tibia y en partes blandas.
  • Realizar atletismo.
  • Aumentar de manera súbita de intensidad y distancia.
  • Correr en terrenos no aptos para el deporte.
  • Utilización de zapatos inadecuados para correr.
  • Tener pie plano.

Síntomas:

  • Dolor en la parte anterior de la tibia durante o después de una práctica deportiva.
  • Hipersensibilidad a la palpación.
  • Inflamación.
  • Crepitación.
  • Edema.

Terapia Fisioterapéutica:

-Se solicita la interrupción de la actividad física para que pueda estar en reposo.

  • Se aplica crioterapia para la disminución de dolor e inflamación.
  • Estiramientos.
  • Terapia manual.

Después de la fase aguda:

  • Trabajar ejercicios de fortalecimiento.

En conclusión, la periostitis es una lesión que se trata de forma conservadora con fisioterapia. El tratamiento a seguir dependerá del tiempo de evolución, pero se puede recuperar al 100% con constancia y trabajo mutuo del paciente y del fisioterapeuta. Además, sería importante seguir los consejos para su prevención.

INFORMACIÓN DE CONTACTO:

Laguna San Cristóbal 241, Anáhuac 2a Secc.
11320 Ciudad de México, CDMX

Codo de tenista o Epicondilits

El codo de tenista o epicondilitis es una inflamación del epicóndilo derecho.

El dolor es muy peculiar y se activa  cuando se realiza un movimiento que implique fuerza o peso, se presenta adormecimiento en las manos, cuando lleva la palma hacia arriba, al jalar un objeto.

Los atletas no son las únicas personas que pueden padecer codo de tenista. Muchas personas con codo de tenista participan en actividades laborales o recreativas que requieren el uso repetitivo y vigoroso del músculo del antebrazo.

Los pintores, plomeros y carpinteros son especialmente propensos a desarrollar codo de tenista. Los estudios han demostrado que los trabajadores automotrices, cocineros e incluso carniceros padecen codo de tenista con mayor frecuencia que el resto de la población. Se cree que la repetición y levantamiento de peso necesarios en estas ocupaciones conlleva a las lesiones. Así como también una caída. Los músculos que se llegan afectar son los de antebrazo palmar mayor, supinador, sobre todo los músculos de de origen que flexionan y extienden el codo.

Tratamiento de Rehabilitación:

La duración del tratamiento depende de cada persona, tenemos que considerar si ha tenido lesiones anteriores o recientes. Cuánto tiempo lleva con su lesión, tratamientos anteriores recibidos.

También se toma en cuenta si es crónico o agudo, se inicia tratamiento de fisioterapia de 4 semanas a 6 semanas si no hay mejoría se remite a una cirugía.

Tiene dos vertientes el tratamiento de la epicondilitis preventivo y resolutivo.

En el tratamiento preventivo se le indica la hidratación en caso de deportistas pues al sudar los electrolitos se pierden y estos ayudan a que el músculo se contraiga o expanda.

También sobre higiene articular de miembro superior.

En un tratamiento resolutivo se requiere desinflamar y disminuir el dolor, mejorar los movimientos libres así como con resistencia. El uso de ultrasonido desinflamatorio y láser analgésico, también el vendaje neuromuscular conocido como tapping  con la finalidad de desinflamar tendones.

Terapia física Los ejercicios específicos son útiles para fortalecer los músculos del antebrazo. Su terapeuta también puede realizar un ultrasonido, dar masajes con hielo o usar técnicas que estimulan los músculos para mejorar la cicatrización del músculo.

En TotalPhysio contamos con equipos de alta calidad, para ayudar a nuestros pacientes a recuperarse de sus lesiones y a reincorporarse a sus actividades en el menor tiempo posible.

¿En qué consiste la fisioterapia deportiva?

La fisioterapia deportiva es una de las especialidades de la fisioterapia y va encaminada a la rehabilitación, atención y la prevención de lesiones deportivas en personas que realizan alguna actividad física hasta deportistas amateurs y profesionales.

La fisioterapia deportiva se concentra en tratar lesiones del aparato locomotor de los deportistas.

Las intervenciones de la fisioterapia deportiva son:

  • Prevenir lesiones deportivas:  

Se ayuda al deportista a fortalecer los músculos, en especial los que utilice mayormente en su práctica deportiva para así evitar alguna lesión tanto antes como después de realizar su actividad deportiva.

  • Recuperación de lesiones:

Se realiza una planificaciones de las terapias en las cuales se manejan ejercicios de estabilidad articular, ejercicios de propiocepción, estiramientos y fortalecimiento, pero siempre encaminado a la lesión que el deportista tenga

  • También le saber en qué tiempo podrá realizar actividad física y si podrá regresar a sus actividades físicas según el grado de lesión.
  • Mejorar la calidad de vida:

La fisioterapia deportiva también nos ayuda a que personas de edad media pueda seguir realizando actividades físicas para que puedan mejorar su calidad de vida

Entre las lesiones más comunes en el deporte podemos encontrar:

  • Contracturas musculares
  • Sobrecarga
  • Contusiones
  • Elongaciones
  • Distensión y roturas de fibras
  • Tendinopatía y otras enfermedades del tendón
  • Esguince y distensión de ligamentos
  • Recuperación postoperatoria
  • Entre otras.

Algunas de las técnicas que se utilizan para el mejo de prevención o recuperación de alguna lesión deportiva son:

  • Electroterapia: Se utiliza para acelerar el proceso de restauración de tejidos y sus funciones.
  • Crioterapia: Masaje con hielo después de alguna competencia, ya que es analgésico, antiespasmódico y controla el edema.
  • Terapia manual: El masaje deportivo ayuda a optimizar el rendimiento muscular, prevenir lesiones, encontrar lesiones y aumentar la capacidad de trabajo.
  • Ejercicios de propiocepción.

  • Kinesioterapia deportiva: Ayuda a ala recuperación y prevención de lesiones.

??‍♂️¡Aprovecha nuestros paquetes promocionales!??‍♀️

Si el dolor no te deja continuar con tu deporte favorito, ven a TotalPhysio por tu rehabilitación. ¡Podrás regresar a tu entrenamiento en poco tiempo!

? 55-7589-8447

¡Agenda tu cita hoy mismo!

¿Conoces las lesiones laborales más frecuentes?

El esfuerzo que requiere nuestro trabajo a diario puede conllevar problemas físicos que conviene conocer para poder poner en práctica y así evitar una baja indeseada.

Entre las lesiones laborales más frecuentes encontramos:

Codo de tenista o epicondilitis lateral: esto se debe a que puede encontrarse un desequilibrio muscular en los miembros superiores, por la extensión repetitiva del codo y muñeca con el manejo del mouse.

Tendinitis: como yo lo habíamos explicado antes en otro artículo, se trata de la inflamación del tendón provocada por el uso excesivo de la muñeca, codo u hombro, también se puede dar por una mala postura frente a tu ordenador.

Cervicalgias: dolor en el cuello es muy común en las personas que trabajan frente a una computadora todo el día, ya que por una mala postura aumenta la tensión de los músculos de forma sostenida causando también dolores de cabeza y/o brazos u hombros.

Dorsalgia: también debido a una mala postura sostenida durante un periodo de tiempo muy largo, por no sentarte bien en la silla con la espalda recta apoyada sobre el respaldo, encogiendo los hombros y forzando el cuello.

Lumbalgia: la zona lumbar es la que se encuentra o debería encontrarse siempre en contacto con el respaldo, si no lo haces así puedes sufrir las consecuencias, sobre todo si pasas demasiado tiempo sentado y en una mala postura.

Lesiones oculares: hinchazón de ojos, sequedad, irritación, mareo, dolor de cabeza, la retina es demasiado sensible a la luz y al estar expuesto durante un largo periodo produce todo esto. Procura tomar descansos de la luz de la computadora durante el día.

Si su lesión le impide volver al trabajo, puede recibir tratamiento y atención  profesional para ayudarlo con su padecimiento por medio de nuestro equipo de profesionales en Fisioterapia.

Conoce nuestra: Clínica de Fisioterapia y Rehabilitación Integral

Fisioterapia en:

LAGUNA DE SAN CRISTOBAL NO. 241, COL. ANÁHUAC, C.P. 11320

 

 

En nuestros trabajos también podemos lesionarnos

Se pueden sufrir lesiones en cualquier tipo de trabajo, ya sea en una oficina, en un restaurante o en una obra de la construcción.

Algunas de las lesiones laborales más comunes pueden ser:

Las tareas repetitivas y la sobrecarga de los músculos pueden causar trauma cumulativo o repetitivo, mientras que los accidentes pueden causar lesiones catastróficas.

Recomendaciones para evitar lesiones laborales:

  • De preferencia un asiento con apoya brazos, con un respaldo ergonómico que se adapte naturalmente a tu espalda, y que se pueda modificar la altura.
  • Evita posturas forzadas o inadecuadas y cámbialas cada 15 minutos. Varía tu postura.
  • Evita torsiones forzadas para alcanzar un objeto.
  • No mantengas la flexión de cuello y tronco por mucho tiempo (como en el uso con celulares).
  • Mantén la silla a una altura donde tus pies se encuentren apoyados y tus rodillas en un ángulo de 90°.
  • No cruces las piernas durante un periodo largo de tiempo.
  • Evita rotaciones forzadas y excesivas en los movimientos de hombros, codos y muñecas.
  • El teclado se debe encontrar a la altura de los codos.
  • No apoyes completamente las muñecas y codos en el escritorio o teclado.
  • Evita las desviaciones de muñeca repetitiva y forzada.
  • Fija la vista en un objeto lejano cada cierto tiempo.
  • Usa el brillo de la pantalla lo más bajo posible en el que puedas ver con claridad y sin que te deslumbre.
  • Tomate al menos 5 minutos de descanso por cada hora de trabajo, estírate, mueve las muñecas, los hombros, el cuello.

Si lo que quieres es tener calidad de vida, cuida tu cuerpo, toma en cuenta las recomendaciones que acabamos de proporcionarte y trata de adquirir las herramientas necesarias en la medida de lo posible, para que tu día sea más agradable, cómodo y sin demasiado estrés.  Considera cambiar los malos hábitos que consideres que te pueden producir alguna lesión, también es importante mejorar tu condición física realizando alguna actividad fuera del trabajo, así como cuidar tu alimentación y realizar ejercicio. Recuerda que únicamente tienes este cuerpo para toda tu vida, es tu responsabilidad cuidarlo y darle lo mejor para que llegues de la mejor manera y buen estado a una edad avanzada. Si tienes dudas puedes acudir con un fisioterapeuta, para que te diga que puedes hacer en tu trabajo para sentirte mejor, recuerda que tu fisioterapeuta también te puede ayudar a prevenir lesiones laborales.

Acude a nuestra Clínica de fisioterapia y rehabilitación TotalPhysio .