La hiperlaxitud ligamentaria es la movilidad excesiva o que su rango de movilidad sobrepase al rango normal de las articulaciones.
Causas:
Las causas por las cuales puede haber hiperlaxitud ligamentosa aún no son muy conocidas , pero se cree que algún factor para que esto puede pasar es por alguna anomalías en el tejido conectivo.
La Fisioterapia juega un gran papel en el camino hacia un envejecimiento saludable. Alguna de las técnicas que se aplican, para paliar los dolores articulares de enfermedades crónicas son: la Fisioterapia Respiratoria, Fisioterapia en Suelo Pélvico y los ejercicios de movilidad o estiramientos.
A partir de los 60 años hay degeneración de los cartílagos de la rodilla, disminución progresiva de la masa y fuerza muscular, sarcopenia, reducción en la velocidad de la marcha y el tiempo de reacción para iniciar movimiento, así como de la capacidad para realizar las actividades de la vida diaria y un descenso de la regulación de la glucosa.
Todo esto nos indica que el paciente puede tener fragilidad, un síndrome geriátrico considerado un estado fisiopatológico que predispone una mayor vulnerabilidad a padecer enfermedades y efectos adversos, por lo que es importante que se identifique de manera inmediata.
La prevención de los problemas musculoesqueléticos está en evitar la inmovilidad, pues de lo contrario podría desencadenar el inicio de otros síndromes geriátricos, como úlceras por presión o maltrato.
La fisioterapia en tercera edad interviene con técnicas eficaces para tratar deficiencias motrices, programar ejercicio físico adaptado, fortalecer la fuerza muscular, mejorar la resistencia y el equilibrio, valorar la postura y siempre orientados a devolver la confianza en sus capacidades a nuestros mayores.
Actividad física en el envejecimiento
En TotalPhysio te ayudamos a practicar ejercicio físico de manera apropiada para retrasar y prevenir las consecuencias del envejecimiento.
Los mayores que desarrollan una actividad física regular mejoran en: -Equilibrio -Fuerza -Coordinación y control motor -Flexibilidad -Resistencia En TotalPhysio te ayudamos a practicar #ejercicio físico de manera apropiada, ya que esa es la mejor herramienta disponible hoy día, para retrasar y prevenir las consecuencias del envejecimiento así como para fomentar la salud y tu bienestar.
Es una enfermedad en la cual el sistema inmunológico ataca al Sistema Nervioso Periférico, en especial a los nervios que controlan los movimientos o los que se encargan de transmitir las sensaciones dolorosas, temperatura o de presión.
Puede afectar a ambos sexos en un rango de edad de 20 a 50 años aproximadamente pero afecta en mayor cantidad a hombres.
Causas
Las causas posibles son:
Aparición de Infecciones bacterianas o víricas
Vacunas
Intervenciones quirúrgicas.
Síntomas
Debilidad u hormigueo principalmente en miembros inferiores
Puede producir parálisis en piernas, brazos o músculos de la cara
Puede verse afectado el habla y la deglución
Lleva a afectar los músculos del tórax lo cual puede llegar a dificultar la respiración.
En pacientes con síntomas graves y que lleguen a estar en cama la terapia consistirá en lo siguiente:
Movilizaciones pasivas
Ejercicios respiratorios
Cambios de posición en la cama para evitar úlceras por presión.
Para pacientes en los cuales los síntomas sean moderados las terapias consistirán en lo siguiente:
Movilizaciones activas asistidas o resistida
Ejercicios respiratorios
Ejercicios de estiramiento
Ejercicios de fortalecimiento muscular
Reeducación de la marcha.
En TotalPhysio nos preocupamos por brindar atención personalizada a cada uno de nuestros pacientes con tratamientos fisioterapéuticos y terapias complementarias con el objetivo de rehabilitar a nuestros pacientes a que vivan sin dolor, a que continúen con sus actividades, y tengan una mejor calidad de vida.
En TotalPhysio contamos con equipos de alta calidad, para ayudar a nuestros pacientes a recuperarse de sus lesiones y a reincorporarse a sus actividades en el menor tiempo posible.
INFORMACIÓN DE CONTACTO
Laguna San Cristóbal 241, Anáhuac 2a Secc. 11320 Ciudad de México, CDMX
Los trastornos del equilibrio como el vértigo y la inestabilidad son síntomas que pueden ser invalidantes para los pacientes en su calidad de vida y sus actividades de la vida diaria.
Algunas de las causas de los trastornos de equilibrio son:
Laberintitis y Neuritis vestibular.
Síndrome de Meniere.
Neurinoma del acústico.
Vértigo por ototoxicidad.
Vértigos vasculares.
Inestabilidades.
Trastorno del sistema nervioso como Parkinson.
Los síntomas son:
Mareos o vértigo, sensación de que todo da vueltas
Caerse o sensación de caer.
Inestabilidad o tambaleo al caminar.
Sensación de desvanecer o desmayarse.
Visión borrosa.Mareos o vértigo, sensación de que todo da vueltas.
Caerse o sensación de caer.
Las terapias de fisioterapia ayudan al paciente a mejorar estos síntomas por lo cual trabajamos:
En las lesiones que ocurren en el cerebro y la médula espinal, estructuras que corresponde al sistema nervioso central o en estructuras del Sistema nervioso periférico, no se pueden modificar con ningún tratamiento, pero dan lugar a una serie de síntomas que sí pueden ser aliviados por el tratamiento fisioterapéutico y ayudar al paciente a que se recupere en sus actividades de la vida diaria.
El objetivo principal es restaurar la máxima capacidad funcional del paciente para que pueda conseguir su independencia.
Nuestros objetivos son:
Aliviar los síntomas incapacitantes (en especial la espasticidad).
Adiestrar las funciones que permanecen en el paciente para compensar las funciones perdidas.
Prevenir contracturas y deformidades.
Mantener y mejorar la movilidad articular.
Enseñar al paciente a vivir y a compensar su incapacidad.
Existen diferentes técnicas y métodos en los cuales podemos ayudar a los pacientes en su recuperación, como lo son:
Método bobath
Método Brunnstrom
Método Vojta
Metodo Kabat
Entre otros.
El tratamiento fisioterapéuticose basa en suplir las actividades automáticas deficientes y evitar deformidades; para lo cual realizaremos masoterapia, hidroterapia, relajación, ejercicios respiratorios, movilizaciones rítmicas y pasivas, ejercicios de control muscular y equilibrio y ejercicios de corrección de la posición y de la marcha, en función de lo que el paciente necesite.
En TotalPhysio nos preocupamos por brindar atención personalizada a cada uno de nuestros pacientes con tratamientos fisioterapéuticos y terapias complementarias con el objetivo de rehabilitar a nuestros pacientes a que vivan sin dolor, a que continúen con sus actividades, y tengan una mejor calidad de vida.
En TotalPhysio contamos con equipos de alta calidad, para ayudar a nuestros pacientes a recuperarse de sus lesiones y a reincorporarse a sus actividades en el menor tiempo posible.
La sacroileítis es la inflamación de la articulación sacroilíaca, conformada por los huesos sacro e ilion.
Las causas son:
Traumatismo
Malas posturas
Artrosis
Artritis
Embarazo
Síntomas:
Dolor en el sacro que se puede irradiar hacia el glúteo, cadera y pelvis
Pérdida de movilidad
Contracturas
Inflamación
Tratamiento Fisioterapéutico:
El objetivo de las terapias fisioterapéuticas es la disminución del dolor y de los síntomas que se puedan presentar.
Es necesario realizar previamente un buen diagnóstico (anamnesis, examen físico y pruebas complementarias), esto con la finalidad de determinar que la inflamación del sacro es realmente la causa del dolor.
Se utiliza:
Corrientes analgésicas.
Ejercicios de estiramiento.
Ejercicios de fortalecimiento.
Higiene postural.
Cualquier molestia o dolor en el cuerpo tiene un origen y una solución. Lo recomendable es acudir al especialista en el área para reconocer el origen de la lesión y ayudarte a mejorar en corto tiempo y satisfactoriamente.
La cintilla o banda iliotibial es un tendón que recorre la parte externa de la pierna y que conecta la parte superior del hueso pélvico hasta la rodilla.
El síndrome de la cintilla iliotibial es la inflamación del tendón por el roce con el cóndilo lateral del fémur el cual produce dolor, afectando mayormente a corredores.
Causas:
Pie plano/ pie cavo.
Debilidad en abductores de cadera.
Restricción miofascial el músculo de la fascia lata.
Entrenamientos pesados en corredores.
Utilización de zapatos inadecuados.
Correr en zonas no aptas como terrenos irregulares.
Nuestro objetivo con el tratamiento fisioterapéutico es la disminución del dolor y lograra que el paciente se integre nuevamente a su práctica deportiva
La Periostitis Tibial es un síndrome en el cual hay dolor en la parte medial de la tibia causado por la inflamación del periostio que recubre al hueso.
El periostio es una membrana de tejido conectivo que recubre el hueso en cuál contiene los vasos sanguíneo y los nervios que proporcionan nutrición y sensibilidad al hueso.
Causas:
Esfuerzo repetitiva en la tibia y en partes blandas.
Realizar atletismo.
Aumentar de manera súbita de intensidad y distancia.
Correr en terrenos no aptos para el deporte.
Utilización de zapatos inadecuados para correr.
Tener pie plano.
Síntomas:
Dolor en la parte anterior de la tibia durante o después de una práctica deportiva.
Hipersensibilidad a la palpación.
Inflamación.
Crepitación.
Edema.
Terapia Fisioterapéutica:
-Se solicita la interrupción de la actividad física para que pueda estar en reposo.
Se aplica crioterapia para la disminución de dolor e inflamación.
Estiramientos.
Terapia manual.
Después de la fase aguda:
Trabajar ejercicios de fortalecimiento.
En conclusión, la periostitis es una lesión que se trata de forma conservadora con fisioterapia. El tratamiento a seguir dependerá del tiempo de evolución, pero se puede recuperar al 100% con constancia y trabajo mutuo del paciente y del fisioterapeuta. Además, sería importante seguir los consejos para su prevención.
INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Laguna San Cristóbal 241, Anáhuac 2a Secc. 11320 Ciudad de México, CDMX
El objetivo principal de las sesiones de fisioterapia será la disminución del dolor así como la recuperación de los arcos de movilidad.
La terapia consiste en lo siguiente:
Relajación de musculos de la espalda
Fortalecimiento de musculatura abdominal
Agentes térmicos para disminuir el dolor
Electroterapia analgésica
Higiene postural.
En TotalPhysio contamos con el servicio de #Rehabilitación #Ortopédica -Dolor de espalda, cuello, cadera, muñeca, codo, entre otros. -Artritis -Esguinces -Dolor en nervio ciático -Tendinitis -Osteoporosis – Rodilla. Estamos ubicados en: Laguna de San Cristóbal 241, entre las calles de Laguna de Guzmán y Cacamatzin a 2 cuadras de metro normal. Anáhuac 2 Secc. C.P. 11320 Ciudad de México, CDMX, Miguel Hidalgo 📞55-7589-8447 📩 contacto@totalphysio.mx ⏱Lun – Vier de 9:00 a 19:00 | Sáb. de 9:00 a 15:00