Propiocepción en Atletismo


La propiocepción es la consciencia de nuestra postura corporal con respecto al entorno mediante la posición de nuestros músculos y articulaciones.

La propiocepción está formada por diferente estructuras como:

  • Huso muscular
  • Receptores de la piel
  • Receptores articulares y ligamentosos
  • Órgano tendinoso de Golgi.

Estas estructuras nos ayudan para que el sistema nerviosos sepa en que posicion estan nuestros músculos, ligamentos y tendones y articulaciones cuando estemos realizando alguna actividad física, en este caso en una carrera de atletismo.

En caso de que se esté ejecutando mal el ejercicio lo que hace el sistema nervioso es mandar la indicación en forma de dolor para que se corrija la forma en la que estamos corriendo sin lastimarnos.

El trabajar la propiocepción nos ayuda en lo siguiente:

  • Ser más conscientes de nuestro cuerpo
  • Mejorar el equilibrio
  • Disminuir los riegos de alguna lesión al momento de realizar una carrera de atletismo
  • Distribuir la carga de peso en ambos pies de forma equitativa
  • Mejora la capacidad de control y tensión muscular
  • Mejora nuestra orientación espacial.

En la sesiones de Fisioterapia se trabajan ejercicios de propiocepción de la siguiente manera

  • Equilibrio en terrenos irregulares
  • Equilibrio con apoyo unipodal
  • Equilibrio con apoyo bipodal pero sin el uso de vista
  • Fortalecimiento de miembros inferiores.

En TotalPhysio contamos con terapias deportivas donde se maneja todo el sistema Músculo-Esquelético: aplicando ejercicios para desarrollar masa muscular, con ejercicios de fortalecimiento, estiramiento, se aplica también en pacientes candidatos a prótesis, amputados, post-quirúrgicos, contracturas, esguinces, tendinitis, gonartrosis, etc.

Codo de golfista. ¿Qué es y cuál es su tratamiento?

El codo de golfista  o epitrocleitis es un padecimiento que provoca dolor donde los tendones de los músculos del antebrazo se unen a una protuberancia ósea en la parte interna del codo. El dolor se puede extender al antebrazo y a la muñeca.

¿Cuáles son las causas?

  • Tensión excesiva.
  • Entrenamiento con pesas.
  • Deportes con raqueta.
  • Deportes de lanzamiento.
  • Movimiento repetitivos y forzados.

¿Cuáles son los síntomas?

  • Dolor en la parte interna del codo.
  • Rigidez.
  • Debilidad en mano y muñeca.
  • Adormecimiento u hormigueo.

¿Cuál es el tratamiento fisioterapéutico de codo de golfista?

  • Estiramiento muscular de antebrazo.
  • Electroterapia para disminuir el dolor.
  • Calor superficial para relajar los músculos afectados.
  • Masaje suave.

En TotalPhysio contamos con equipos de alta calidad, para ayudar a nuestros pacientes a recuperarse de sus lesiones y a reincorporarse a sus actividades en el menor tiempo posible.

Bursitis de cadera

Es la inflamación de la bursa de la cadera debido a la fricción de la banda iliotibial sobre el trocánter mayor de forma repetitiva en los movimientos de flexo-extensión de cadera.

¿Qué es la bursa?

Es una bolsa gelatinosa que está en todas las articulaciones y que protege los ligamentos y tendones de las protuberancias óseas

El dolor de la bursitis se caracteriza por ser punzante e intenso al momento de subir y bajar escaleras o al sentarse.

Síntomas de la bursitis

  • Dolor intenso
  • Inflamación

Causas de la bursitis:

  • Lesión por sobrecarga repetitiva
  • Lesión de cadera
  • Enfermedades de columna
  • Dismetría en miembros inferiores
  • Artritis reumatoide
  • Prótesis de cadera que este rozando con la bursa
  • Sobrepeso
  • Obesidad.

Tratamiento:

  • Es importante tomar reposo para que las molestias vayan disminuyendo.
  • Colocar compresa fría en la zona de dolor en etapas agudas de dolor.
  • Se coloca ultrasonido para desinflamar.
  • Estiramiento.
  • vendaje neuromuscular.
  • Fortalecimiento de los músculos de la cadera.

Comience a sanar hoy, no espere más, hay una solución.

Ofrecemos una rehabilitación integral y personalizada para todos nuestros pacientes.

Nos preocupamos por brindarle un tratamiento exitoso diseñado especialmente para usted.

Nuestro objetivo es proporcionar un acceso rápido a la atención de la salud de nuestros pacientes para que puedan reincorporarse a sus actividades.

En TotalPhysio ofrecemos un servicio completo con los más altos estándares de calidad y excelencia.

Dolor de hombro ¿Cuándo ver un fisioterapeuta?

El dolor en el hombro es cualquier dolor en o alrededor de la articulación del hombro.

Es importante destacar que el hombro es la articulación que tiene la mayor movilidad en el cuerpo humano. Lo conforman un grupo de cuatro músculos y tendones, llamado manguito rotador, el manguito rotador le da al hombro su amplio rango de movimiento.

La hinchazón, el daño o los cambios óseos alrededor del manguito rotador pueden ocasionar mucho dolor en el hombro. Puedes experimentar dolor al elevar el brazo por encima de la cabeza o al moverlo hacia adelante o detrás de la espalda.

La causa más común de dolor en el hombro se presenta cuando los tendones del manguito rotador quedan atrapados bajo la zona en el hombro. Los tendones se inflaman o se dañan. Esta afección se denomina tendinitis del manguito rotador.

El dolor en el hombro también puede ser causado por:

  • Artritis en la articulación del hombro.
  • Espolones óseos en la zona del hombro.
  • Bursitis, que es la inflamación de un saco (bursa) lleno de líquido que normalmente protege la articulación y le ayuda a moverse con más suavidad.
  • Fracturas de los huesos del hombro.
  • Dislocación del hombro.
  • Separación del hombro.
  • Síndrome del hombro congelado que ocurre cuando los músculos, los tendones y los ligamentos que se encuentran dentro del hombro se ponen rígidos y hacen que el movimiento sea difícil y doloroso.
  • Sobrecarga o lesión de los tendones cercanos, como los músculos bíceps de los brazos.
  • Desgarros de los tendones del manguito rotador.
Si tu dolor de hombro no se baja después de un par de días de descanso y aplicación de hielo (si la lesión es reciente) o de calor (si el dolor es de una condición crónica) es indispensable consultar con un fisioterapeuta.

Otras indicaciones de que es hora de llamar a su fisioterapeuta son:

  • incapacidad para usar el brazo o para transportar objetos.
  • incapacidad para levantar el brazo.
  • dolor en reposo.
  • hinchazón o hematomas significativos alrededor de la articulación del hombro o en el brazo.

Si usted está experimentando cualquiera de los síntomas anteriores, es importante que usted tenga su condición evaluada por un fisioterapeuta.

Un fisioterapeuta de TotalPhysio puede prescribir una serie de ejercicios adaptados especialmente para ti para prevenir y manejar tus lesiones y ayudarte a optimizar tu salud.

La rehabilitación y fisioterapia de calidad es nuestra razón de ser, todo para mejorar tu salud.

INFORMACIÓN DE CONTACTO

Laguna San Cristóbal 241, Anáhuac 2a Secc.
11320 Ciudad de México, CDMX