La neuropatia diabetica es definida como la presencia de síntomas y signos de lesión o disfunción del nervio periférico en pacientes con diabetes mellitus.
En la neuropatía diabética es multifactorial por lo que intervienen factores metabólicos, inflamatorios, autoinmunes y vasculares.
Manifestaciones clínicas:
El paciente puede manifestar varios tipos y grados de pérdida sensorial en el pie, dedo gordo y un tercio distal de la pierna, alteración de los reflejos miotáticos, disminución de la fuerzas de los músculos del pie.
Síntomas:
Sensación de arena en los zapatos
Sensación de pinchazo en el pie
Dolor, sensación de quemazón
Calambres musculares en los dedos o en otras partes del pie
En TotalPhysio podemos ayudarte! Fisioterapia y RehabilitaciónIntegral En @TotalPhysio ofrecemos Excelencia Profesional Fisioterapia personalizada para incorporarse a la vida diaria. ?? ?Paquetes accesibles. ☑️Ambiente totalmente seguro. ☑️Personal altamente calificado. ☑️Instalaciones de punta para ofrecerte un servicio excelente. AGENDA UNA CITA: ?55-7589-8447 ? contacto@totalphysio.mx ⏱Lun – Vier de 9:00 a 19:00 | Sáb. de 9:00 a 15:00
La cintilla o banda iliotibial es un tendón que recorre la parte externa de la pierna y que conecta la parte superior del hueso pélvico hasta la rodilla.
El síndrome de la cintilla iliotibial es la inflamación del tendón por el roce con el cóndilo lateral del fémur el cual produce dolor, afectando mayormente a corredores.
Causas:
Pie plano/ pie cavo.
Debilidad en abductores de cadera.
Restricción miofascial el músculo de la fascia lata.
Entrenamientos pesados en corredores.
Utilización de zapatos inadecuados.
Correr en zonas no aptas como terrenos irregulares.
Nuestro objetivo con el tratamiento fisioterapéutico es la disminución del dolor y lograra que el paciente se integre nuevamente a su práctica deportiva
La propiocepción es la consciencia de nuestra postura corporal con respecto al entorno mediante la posición de nuestros músculos y articulaciones.
La propiocepción está formada por diferente estructuras como:
Huso muscular
Receptores de la piel
Receptores articulares y ligamentosos
Órgano tendinoso de Golgi.
Estas estructuras nos ayudan para que el sistema nerviosos sepa en que posicion estan nuestros músculos, ligamentos y tendones y articulaciones cuando estemos realizando alguna actividad física, en este caso en una carrera de atletismo.
En caso de que se esté ejecutando mal el ejercicio lo que hace el sistema nervioso es mandar la indicación en forma de dolor para que se corrija la forma en la que estamos corriendo sin lastimarnos.
El trabajar la propiocepción nos ayuda en lo siguiente:
Ser más conscientes de nuestro cuerpo
Mejorar el equilibrio
Disminuir los riegos de alguna lesión al momento de realizar una carrera de atletismo
Distribuir la carga de peso en ambos pies de forma equitativa
Mejora la capacidad de control y tensión muscular
Mejora nuestra orientación espacial.
En la sesiones de Fisioterapia se trabajan ejercicios de propiocepción de la siguiente manera
Equilibrio en terrenos irregulares
Equilibrio con apoyo unipodal
Equilibrio con apoyo bipodal pero sin el uso de vista
Fortalecimiento de miembros inferiores.
En TotalPhysio contamos con terapias deportivas donde se maneja todo el sistema Músculo-Esquelético: aplicando ejercicios para desarrollar masa muscular, con ejercicios de fortalecimiento, estiramiento, se aplica también en pacientes candidatos a prótesis, amputados, post-quirúrgicos, contracturas, esguinces, tendinitis, gonartrosis, etc.
Nos referimos a la propiocepción como la capacidad que tiene nuestro cuerpo para sentir la posición relativa de las partes corporales contiguas. Es decir, la conciencia de la postura corporal con respecto al medio que nos rodea.
Hace referencia a la capacidad del cuerpo de detectar el movimiento y posición de las articulaciones. Es importante en los movimientos comunes que realizamos diariamente y, especialmente, en los movimientos deportivos que requieren una coordinación especial.
En términos más simples, podríamos decir que es la capacidad de nuestro cuerpo para detectar el movimiento y la posición de nuestras articulaciones (tanto en reposo o como cuando nos desplazamos). Este sentido nos ayuda a percibir nuestra postura y nuestro equilibrio y está relacionado también con la coordinación y la capacidad de respuesta de nuestro sistema nervioso.
El sistema propioceptivo lo componen diversos receptores nerviosos que se encuentran en nuestros músculos, articulaciones y ligamentos. Esos receptores propioceptivos son el huso muscular, los órganos tendiosos de Golgi, los receptores de la piel y los receptores cinestésicos articulares.
Toda la información que llega a través de estos receptores se dirige hasta el Sistema Nervioso Central para que nuestro cerebro posea todos los detalles acerca de: el grado de contracción, la postura, la longitud del músculo o la velocidad a la que se desarrolla la acción y sus respuestas motrices.
Entrenamiento Propioceptivo
Cuando hablamos de entrenamiento propioceptivo nos referimos a un entrenamiento más bien neuromuscular. Gracias a él, se trataría de potenciar esa toma de consciencia y de sensibilización de las estructuras musculares, articulares, tendiosas y óseas.
En TotalPhysio trabajamos principalmente la propiocepción a través de ejercicios de equilibrio, coordinación y cambios de superficies. Estos ejercicios suelen empezar de una forma simple, y a medida que se va obteniendo destreza se van complicando e introduciendo una serie de materiales como pueden ser aros, bancos, balones, plataformas…
Para trabajar la propiocepción, debemos provocar estímulos externos que favorezcan las reacciones musculares reflejas, aumentando la dificultad de manera progresiva.
¿Por Qué Trabajar la Propiocepción?
Para trabajar el Sistema Propioceptivo, la Fisioterapia cuenta con multitud de técnicas muy simples pero muy eficaces. Se trata de ejercicios sencillos, que tratan de someter a la parte lesionada a pequeñas dificultades progresivas: desequilibrios, ejercicios en superficies inestables o con ojos cerrados, etc. De esta manera reeducamos a nuestros receptores para que vuelvan a transmitir la información de manera correcta.
Es importante trabajar la propiocepción en la recuperación de cualquier lesión músculo-esquelética (desde una pequeña lesión muscular hasta una fractura grave), tanto para conseguir una recuperación óptima como para prevenir futuras recaídas. Incluso en el mundo del deporte es recomendable incluir ejercicios de propiocepción en la rutina de entrenamiento como prevención de cierto tipo de lesiones articulares y musculares.
CONTACTO
En TotalPhysio reconocemos que su tiempo es valioso, por lo que nuestra recepción agendará su cita lo más pronto posible y le proporcionará la información solicitada.
INFORMACIÓN DE CONTACTO
Laguna San Cristóbal 241, Anáhuac 2a Secc. 11320 Ciudad de México, CDMX