Bursitis de cadera

Es la inflamación de la bursa de la cadera debido a la fricción de la banda iliotibial sobre el trocánter mayor de forma repetitiva en los movimientos de flexo-extensión de cadera.

¿Qué es la bursa?

Es una bolsa gelatinosa que está en todas las articulaciones y que protege los ligamentos y tendones de las protuberancias óseas

El dolor de la bursitis se caracteriza por ser punzante e intenso al momento de subir y bajar escaleras o al sentarse.

Síntomas de la bursitis

  • Dolor intenso
  • Inflamación

Causas de la bursitis:

  • Lesión por sobrecarga repetitiva
  • Lesión de cadera
  • Enfermedades de columna
  • Dismetría en miembros inferiores
  • Artritis reumatoide
  • Prótesis de cadera que este rozando con la bursa
  • Sobrepeso
  • Obesidad.

Tratamiento:

  • Es importante tomar reposo para que las molestias vayan disminuyendo.
  • Colocar compresa fría en la zona de dolor en etapas agudas de dolor.
  • Se coloca ultrasonido para desinflamar.
  • Estiramiento.
  • vendaje neuromuscular.
  • Fortalecimiento de los músculos de la cadera.

Comience a sanar hoy, no espere más, hay una solución.

Ofrecemos una rehabilitación integral y personalizada para todos nuestros pacientes.

Nos preocupamos por brindarle un tratamiento exitoso diseñado especialmente para usted.

Nuestro objetivo es proporcionar un acceso rápido a la atención de la salud de nuestros pacientes para que puedan reincorporarse a sus actividades.

En TotalPhysio ofrecemos un servicio completo con los más altos estándares de calidad y excelencia.

Fisioterapia ortopédica para niños

La rehabilitación ortopédica es clave para mejorar el pronóstico de niños que presentan algunas alteraciones ortopédicas, que sufren algún tipo de traumatismo (esguince o fractura) o que tuvieron una intervención quirúrgica.  

Muchas veces no se tratan estas afecciones porque los padres piensan que los padecimientos se irán solucionando con el crecimiento, pero en realidad se van agravando; por ello es muy importante que su tratamiento sea lo más pronto posible.

Como padre de familia, si tienes dudas sobre qué tan normal es la alineación del cuerpo de tu pequeño, así como sus movimientos, o ya has recibido un diagnóstico, es importante que consideres una valoración de un especialista, ya que te permitirá conocer otras opciones y aprender ejercicios y actividades que favorecerán la evolución positiva para tu hijo.

¿Qué patologías puede tratar la fisioterapia ortopédica infantil? 

Cadera

  • Subluxación congénita de cadera (contacto incompleto entre la cadera y la cabeza del fémur).
  • Cadera en resorte (abultamiento en la cadera, que puede localizarse en la región lateral del muslo o en la ingle).
  • Enfermedad de Perthes (necrosis -muerte del hueso- de la cabeza del fémur debido a que no llega suficiente sangre a la misma).

Rodillas

  • Rodillas valgas (ocurre cuando las piernas adquieren una apariencia en X).
  • Genu varo (cuando las piernas están arqueadas o en forma de O).
  • Genu recurvatum (es la hiperextensión de la rodilla más allá de 180°).
  • Síndrome de Osgood Schlatter (hinchazón dolorosa de la protuberancia debajo de la rodilla).

Pies

  • Pie plano.
  • Pie valgo (es aquel en el que el talón mira hacia fuera y se dirige hacia fuera).
  • Pie equino (pie torcido o fuera de su posición).
  • Pie zambo (pie torcido o invertido y hacia abajo).
  • Fascitis (inflamación del tejido elástico que va desde el calcáneo hasta la zona metatarsal, debajo de los dedos). 

Columna vertebral

  • Escoliosis u otras alteraciones en la columna vertebral, como hipercifosis (aumento de la concavidad anterior de la columna dorsal) o hiperlordosis (curvatura hacia adentro de la zona inferior de la espalda).

Traumatismo o enfermedad

  • Dolor, incapacidad funcional, alteraciones sensitivas y otras dificultades.

Miembros superiores

  • Pulgar aducido (puño con el pulgar entre los cuatro dedos y la palma de la mano).
  • Inestabilidad escapular o del omóplato. 

La valoración y el tratamiento de fisioterapia resultan clave durante los primeros años de vida, ya que minimizan alteraciones ortopédicas, el dolor y alteraciones como la torpeza y las caídas, al momento y a futuro.

TotalPhysio es una Clínica de Fisioterapia y Rehabilitación Integral ubicada en la Ciudad de México que cuenta con fisioterapeutas expertos en el tratamiento de los trastornos musculoesqueléticos tanto en niños como en adultos. Agenda una cita y conócenos.

Estamos ubicados en: Laguna de San Cristóbal 241, entre las calles de Laguna de Guzmán y Cacamatzin a 2 cuadras de metro normal.

Anáhuac 2 Secc. C.P. 11320 Ciudad de México, CDMX, Miguel Hidalgo

?55-7589-8447

? contacto@totalphysio.mx

⏱Lun – Vier de 9:00 a 19:00 | Sáb. de 9:00 a 15:00

Fisioterapia en Fractura de cadera

La fractura de cadera es el padecimiento más común en personas de edad avanzada por la pérdida de masa ósea que se va perdiendo conforme va aumentando la edad de las personas.

Terapia Física

Lo que se busca con  la terapia física es disminuir el dolor, mejorar los arcos de movimientos y mejorar la marcha.
La Terapia Fisica despues de una fractura de cadera en donde no hubo cirugía consiste en lo siguiente:

  • Disminuir el dolor ya sea con calor superficial o utilizando electroterapia con alguna corriente analgésica.
  • En caso de que haya inflamación se utilizará alguna compresa fría para disminuir la inflación.
  • Ejercicios para mantener arcos de movilidad de la cadera afectada .
  • Fortalecimiento de la musculatura de la cadera empezando con ejercicios pasivos, ejercicios activos asistidos y ejercicios activos resistidos.
  • También se pueden fortalecer los músculos de la cadera utilizando alguna corriente de electroterapia.
  • Se trabaja reeducación de la marcha y en caso de necesitar algún auxiliar de la marcha también se enseñara su uso correcto y cómo caminar con el bastón.
  • Higiene postural para evitar otra fractura.

Fisioterapia postoperatoria

En caso de que se vaya a realizar alguna cirugía el tratamiento comenzará antes.

Se trabajará:

  • Ejercicios de fortalecimiento para que después de la cirugía no se pierda tanta fuerza ni tono muscular.

Después de la cirugía, ya que este dado de alta de la estancia hospitalaria la terapia consistirá en lo siguiente en caso de que requiera estar en reposo.

  • Cambios de posición en la cama para evitar úlceras por presión.
  • Cambios de posición de sentado a acostado.
  • Ejercicios de respiración.
  • Aumento de tono muscular.
  • Propiocepción sentado y después de pie.
  • Disminuir el dolor ya sea con calor superficial o utilizando electroterapia con alguna corriente analgésica.
  • En caso de que haya inflamación se utilizará alguna compresa fría para disminuir la inflación.
  • Ejercicios para mantener arcos de movilidad de la cadera afectada.
  • Fortalecimiento de la musculatura de la cadera empezando con ejercicios pasivos, ejercicios activos asistidos y ejercicios activos resistidos.
  • También se pueden fortalecer los músculos de la cadera utilizando alguna corriente de electroterapia.
  • Se trabaja reeducación de la marcha y en caso de necesitar algún auxiliar de la marcha también se enseñara su uso correcto y cómo caminar con el bastón.
  • Higiene postural para la prótesis y las posturas adecuadas para evitar alguna complicación.

¿En qué consiste la Fisioterapia Neurológica?

La fisioterapia neurológica es una rama dentro de la fisioterapia, la cual consiste en tratamientos de alteraciones por alguna afectación al sistema nervios central y periférico en los que se ven implicados el movimiento.

La fisioterapia neurológica consiste en en crear nuevas rutas neurológicas y reforzar las existentes para poder realizar el movimiento.

La fisioterapia neurológica se puede aplicar tanto en niños como en adultos, en los niños el objetivo principal es favorecer el desarrollo motor para después poder alcanzar un grado de independencia en sus tareas cotidianas.

En los adultos, después de una lesión o daño cerebral producido por alguna patología del sistema nervioso, se tendrá como objetivo mejorar su condición física, mantener o aumentar rangos de movilidad, disminuir o aumentar el tono muscular  y lograr la máxima independencia para sus actividades de la vida diaria.

La fisioterapia neurológica en edad adulta se centra en dos ámbitos diferenciados. Por una parte estarán las personas con un daño o lesión cerebral, producido por un daño cerebral adquirido (DCA), traumatismo traumatismo craneoencefálico (TCE), etc.

Su objetivo será conseguir una mejora física y potenciar la movilidad del paciente, evitando patrones posturales y de movimiento que provoquen dolor o malformaciones futuras. En estos casos, el/la fisioterapeuta realizará una intervención desde los primeros días hasta finalizar la rehabilitación.

Por otro lado encontraremos la rehabilitación de enfermedades neuromusculares y trastornos neurodegenerativos como el Parkinson o la Esclerosis Múltiple. Estas pueden precisar un tratamiento menos intenso, aunque sí un pequeño seguimiento periódico para reeducar patrones y mantener todo el control voluntario disponible.

Algunas de las tecnicas o metodos que se utilizan en la fisioterapia neurológica son:

  • Movilizaciones pasivas
  • movilizaciones activas
  • movilizaciones activas asistidas
  • Ejercicios de fortalecimiento
  • Bobath
  • Brunnstrom
  • Kabat
  • Vojta
  • Rood

Estas técnicas o métodos nos ayudan a poder regular el tono muscular y mejorar el movimiento.

En TotalPhysio ayudaos a pacientes con problemas de movimiento involuntario e inhibiciones de patrones del movimiento, ayudamos a nuestros pacientes con el control y funcionamiento de lesiones del sistema nervioso central.

La degeneración del disco intervertebral

La degeneración del disco intervertebral es un trastorno en el cual el disco va perdiendo hidratación como su grosor.

Las causas de este padecimiento son:

  • Envejecimiento.
  • Deshidratación de los discos intervertebrales.

Síntomas que presenta:

  • Dolor de espalda de variada intensidad.
  • Rigidez.
  • Limitación en el movimiento.
  • Dolor irradiado a miembro inferiores.

El diagnóstico de esta patología puede ser por por algun estudio de imagen como rayos X.

Tratamiento Fisioterapéutico:

El tratamiento se va a basar en disminuir el dolor y mejorar la movilidad de la columna.

Se manejara con:

  • Movilización articular.
  • Ultrasonido.
  • Calor superficial.
  • Electroterapia.
  • Ejercicios de fortalecimiento y estiramiento muscular.

NUESTRO EQUIPO:

En nuestra clínica TotalPhysio contamos con especialistas certificados para ayudarle a entender su padecimiento, contestar sus dudas y brindarle un diagnóstico.

Desde Fisioterapia hasta masajes terapéuticos, podemos asegurar que recibirá el mejor tratamiento para ayudarle a superar
 su padecimiento.

Fisioterapia en prótesis de cadera posterior

La prótesis de cadera es una operación que tiene como objetivo reemplazar la articulación de la cadera ya sea que esté deteriorada  por alguna fractura o enfermedad degenerativa.

Realizar fisioterapia antes y después de la cirugía nos puede ayudar a no perder tanta fuerza muscular y que la recuperación de la cirugía no se vea tan lenta.

La fisioterapia comenzará antes de poner la prótesis y consiste en lo siguiente:

  • Estiramiento de los principales músculos de la cadera ya que pueden estar en hipertonía y con contracturas musculares.
  • Fortalecimiento de los músculos para que después de la cirugía no se pierda tanta fuerza muscular.

Después de la cirugía, inmediatamente se puede realizar la fisioterapia siempre y cuando el cirujano lo indique.

Lo que se trabaja en fisioterapia post-cirugía es:

  • Ejercicios de movilización, rodilla, tobillo y cadera.
  • Disminuir el dolor.
  • Recuperar arcos de movimiento.
  • Es muy importante trabajar la reeducación de la marcha pues después de la cirugía se ve modificada.
  • Fortalecimiento de todos los músculos de la cadera y miembro inferior.
  • Trabajar en las actividades de la vida diaria.
  • Ejercicios de equilibrio y coordinación.
  • Propiocepción para miembros inferiores.

Se recomienda lo siguiente:

  • Evitar flexionar la cadera a más de 90°.
  • Evitar cruzar las piernas.

La recuperación de una prótesis de cadera puede variar por diversos factores. La edad, el nivel de deterioro de la articulación, el estado de salud, peso, y composición corporal, son algunos de ellos. 

Generalmente, el tiempo de recuperación varía entre dos y cuatro meses con ciertas limitaciones, y entre seis y doce meses para lograr una recuperación total. Lo más importante es comenzar a mover la cadera cuanto antes, si se puede desde el primer día después de la operación. Es una manera de evitar la atrofia muscular y la rigidez en la articulación.

Por último, y no menos importante, paciencia. Es un proceso lento y complejo. El éxito de una completa recuperación reside en la constancia y el esfuerzo personal de cada uno.

¿Qué es la Fascitis plantar?


Es la inflamación de la fascia plantar, que es un tejido grueso que se encuentra en la planta del pie.

¿Cuáles son las causas o factores de la fascitis plantar?

  • Edad.
  • Obesidad.
  • Enfermedades sistémicas (artritis reumatoide o diabetes)
  • Infecciones.
  • Fármacos (Quimioterapia).
  • Pies planos o cavos.
  • Acortamiento del tendón de Aquiles.
  • Realizar deporte sin entrenamiento previo o mal entrenamiento y el uso incorrecto de zapatos.

¿Cuáles son los síntomas de la fascitis plantar?

  • Dolor y rigidez en la planta del pie.
  • Dolor al subir escaleras.
  • Malestar cuando camina, corre o salta al practicar deportes.

¿Cómo se detecta?

  • Por medio de exploración física para hacer una diagnóstico diferencial.
  • Por el dolor en la zona media de la planta del pie que es de inicio insidioso, más intenso por la mañana con los primeros pasos o después de un periodo de descanso .

¿Cómo ayuda la fisioterapia en este padecimiento?

  • Ayuda a aliviar el dolor y mejorar el movimiento del pie.

En TotalPhysio los principales objetivos que realizaremos de una forma personalizada son:

  • Aliviar y disminuir el dolor.
  • Corregir mediante ejercicios y consejos posturales, los cambios de apoyo en el suelo.
  • Tonificar la musculatura de los dedos del pie, tobillo y pierna.
  • Ayudar a dar flexibilidad a los músculos acortados, o con exceso de tensión.
  • Guiaros en prevención para que no vuelva a aparecer, al menos con la misma intensidad.

Estamos ubicados en: Laguna de San Cristóbal 241, entre las calles de Laguna de Guzmán y Cacamatzin a 2 cuadras de metro normal.

Anáhuac 2 Secc. C.P. 11320 Ciudad de México, CDMX, Miguel Hidalgo

?55-7589-8447

? contacto@totalphysio.mx

⏱Lun – Vier de 9:00 a 19:00 | Sáb. de 9:00 a 15:00

¿Qué es el vendaje neuromuscular?

Es una herramienta terapéutica que consiste en la aplicación de un vendaje elástico autoadhesivo que permite la recuperación de una lesión ya sea muscular, tendinosa o articular.

¿Cuáles son sus efectos?

  • Reducción nociceptiva.
  • Mejorar la función muscular.
  • Eliminación de la limitación circulatoria.
  • Mejorar la función articular.
  • Movilización de fascias.

¿Cuáles son sus aplicaciones?

Musculares

  • Normaliza el tono.
  • Reinserción en cadena funcional.
  • Disminuye el dolor.
  • Acelera el proceso de curación.

Ligamentaria

  • Descompresión.
  • Disminuye el dolor.
  • Acelera el proceso de curación.

Linfa

  • Aumento de espacio.
  • Moviliza el tejido conjuntivo.
  • Mejora la función de las vías linfáticas.
  • Abre vías de drenaje.

Contraindicaciones:

  • Heridas abiertas.
  • Alergias conocidas a los acrílicos.
  • Cicatrices hipertróficas activas.
  • Neurodermis o psoriasis.
  • Carcinomas.

Al aplicar el Vendaje Neuromuscular se recomienda:

Que la piel esté limpia y libre de grasa, pasando un algodón con alcohol para quitar la grasitud.

Que la zona esté libre de vello, por lo cual se recomienda afeitar la zona. Esto mejorará la acción del vendaje como también su duración, evitará molestias al momento de quitar el vendaje.

En los primeros minutos puede haber picazón debajo de la venda, si este picazón persiste por más tiempo, se debe retirar.

Para quitarlo con menos dolor, es mejor mojarlo previamente y tensar la piel quitándolo en dirección del vello.

El Vendaje Neuromuscular otorga estabilidad y soporte a los músculos y articulaciones sin restringir el rango de movimiento, basando su acción en el estímulo somatosensorial, aliviando el dolor y facilitando el drenaje linfático, gracias al levantamiento microscópico de la piel.

Mayor Información:

?55-7589-8447
?contacto@totalphysio.mx
⏱Lun – Vier de 9:00 a 19:00 | Sáb. de 9:00 a 15:00

¿Qué es estenosis del canal lumbar?

La estenosis del canal lumbar se define como el estrechamiento estructural del canal raquídeo que pasa por la columna vertebral.

Está determinada por el estrechamiento progresivo del canal lumbar por enfermedades degenerativas que producen compresión de las raíces nerviosas lo cual altera su nutrición y esto desencadena dolor y alteraciones neurológicas de las extremidades inferiores.

¿Cuál es su causa?

  • La causa más común es la artritis reumatoide.
  • Edad avanzada.

¿Cuáles son los síntomas?

  • Dolor de espalda.
  • Sensación de dolor con ardor en glúteos o en las piernas.
  • Adormecimiento y hormigueo en piernas.
  • Debilidad en piernas.

Tratamiento fisioterapéutico:

  • Fortalecimiento de abdomen.
  • Ejercicios de Williams.
  • Fortalecimiento de musculatura lumbar.
  • Estiramiento de musculatura lumbar.
  • Calor superficial.
  • Acupuntura.

La ayuda con tratamiento fisioterapéutico para corregir la causa principal, un órgano que no funciona bien y hacer que mejore, en muchas ocasiones evita llegar a la cirugía.

En caso de que el tratamiento sea quirúrgico, se pueden tomar terapias post quirúrgicas para fortalecer la musculatura lumbar.

Efectos adversos del uso constante de zapatos con tacón alto

El uso constante de zapatos con tacón alto puede ser perjudicial para la salud, pues existe mayor apoyo en la zona del antepié (dedos del pie), que en el retropié (talón) y esto puede provocar alteraciones en el cuerpo.

Cuando le preguntas a las mujeres si les gusta usar tacones dicen que sí, sin embargo hay dolor en los pies y otras zonas cercanas ya sea músculos como los gemelos o en la articulación de rodilla o cadera.

Alteraciones que puede causar el uso de tacones:

  • Un mal reparto de las cargas de peso lo que ocasiona alteración en la postura.
  • Inestabilidad en la articulación de tobillo.
  • Probable esguince de tobillo.
  • Contracturas en músculos gastrocnemios por constante posición del pie en punta.
  • Hay tensión de los músculos de la zona posterior de la pierna por el uso constante de zapatillas.
  • En la cadera también hay afectación pues los desajustes posturales provocan aumento de la lordosis lumbar ( La lordosis es una curvatura fisiológica de la columna en la región cervical o lumbar. el cual produce dolor de espalda).
  • En caso de utilizar zapato estrecho puede haber aparición de callos, juanetes o dedos en garra.
  • Acortamiento o tendinitis en el tendón de Aquiles.

Recomendaciones:

  • Uso de zapatos con tacón de 2 a 4 cm por mucho.
  • En caso de utilizar zapatos altos constantemente, utilizar zapato bajo y cómodo en cuanto sea posible para que pueda descansar el pie.
  • Personas con dolor lumbar evitar el uso de estos zapatos altos.

Para poder relajar la pantorrilla se trabajan ejercicios de estiramiento acompañados de calor superficial.

Es claro que necesitamos escuchar a nuestro cuerpo, cuando sentimos dolor e incomodidad hacer algo al respecto para no lesionarnos. Ahora en algunas tiendas donde venden zapatos, se han preocupado brindarle a las personas un zapato con ciertas características para favorecer su comodidad, que disminuya tensiones al caminar, existen más opciones ergonómicas para nosotras.