¿Qué es la lumbalgia?

La lumbalgia es el dolor localizado en la espalda baja, exactamente en la columna lumbar.

Causas:

  • Sobre esfuerzo muscular
  • Movimientos repetitivos donde se vea involucrada la columna lumbar
  • Artrosis
  • Osteoporosis
  • Mala postura
  • Realizar actividades de manera inadecuada (cargar cosas pesadas) etc.
  • Accidente automovilístico o algún tipo de traumatismo.

Síntomas:

  • Dolor en la zona baja de la espalda al realizar algún esfuerzo
  • Dolor a la palpación de la musculatura de la espalda
  • Espasmos musculares
  • Contractura muscular
  • Limitación en los arcos de movilidad.

Tratamiento Fisioterapéutico:

El objetivo principal de las sesiones de fisioterapia será la disminución del dolor así como la recuperación de los arcos de movilidad.

La terapia consiste en lo siguiente:

  • Relajación de musculos de la espalda 
  • Fortalecimiento de musculatura abdominal
  • Agentes térmicos para disminuir el dolor 
  • Electroterapia analgésica
  • Higiene postural.

En TotalPhysio contamos con el servicio de #Rehabilitación #Ortopédica
-Dolor de espalda, cuello, cadera, muñeca, codo, entre otros.
-Artritis
-Esguinces
-Dolor en nervio ciático
-Tendinitis
-Osteoporosis
– Rodilla.
Estamos ubicados en: Laguna de San Cristóbal 241, entre las calles de Laguna de Guzmán y Cacamatzin a 2 cuadras de metro normal.
Anáhuac 2 Secc. C.P. 11320 Ciudad de México, CDMX, Miguel Hidalgo
?55-7589-8447
contacto@totalphysio.mx
⏱Lun – Vier de 9:00 a 19:00 | Sáb. de 9:00 a 15:00

¿Cuáles son los beneficios del estiramiento muscular?

¿Qué es el estiramiento?

Son técnicas que tiene por objetivo alargar las fibras musculares para mantener la longitud del músculo.

Tipos de estiramiento:

  • Estiramiento estático:  Se estira el músculo o grupo muscular, moviendo lentamente una parte del cuerpo a una posición y manteniendo el estiramiento durante un tiempo.
  • Estiramiento FNP: Es una técnica en la que el músculo está contraído y se estira moviendo la extremidad a través del rango de movilidad de la articulación.
  • Estiramiento balístico: Se utilizan contracciones musculares para forzar la elongación muscular a través de movimientos de rebote sin realizar alguna pausa en algún punto de movimiento.
  • Estiramiento dinámico: Se produce mientras se realizan movimientos específicos para el deporte que se esté realizando.

Beneficios:

  • Mejora la flexibilidad, resistencia y fuerza muscular.
  • Reducción en las molestias y dolores musculares.
  • Mejora de la flexibilidad con el uso de estiramiento estático o FNP.
  • Buena movilidad muscular y articular.
  • Movimientos musculares más eficientes y fluidez motora.
  • Mayor capacidad para ejercer la fuerza máxima a través de rangos de movilidad más amplios.
  • Prevención de algunos problemas de la región lumbar.
  • Mejora la apariencia y la auto imagen.
  • Mejora el alineamiento corporal y de la postura.
  • Mejor calentamiento y enfriamiento en una sesión de ejercicio.

Los estiramientos musculares son una práctica necesaria para la correcta función del sistema musculoesquelético ayudando a prevenir lesiones, a ganar eficacia y recuperar las secuelas después de un trabajo intenso, a lograr una mejor rehabilitación en aquellas personas que se están recuperando de alguna lesión o personas que ya han sufrido alguna lesión.

En Totalphysio contamos con Tratamientos para lesiones deportivas y ortopédicas. Terapia Física. ¡Llama ya! ?55-7589-8447

Estamos ubicados en: Laguna de San Cristóbal 241, entre las calles de Laguna de Guzmán y Cacamatzin a 2 cuadras de metro normal. Anáhuac 2 Secc. C.P. 11320 Ciudad de México, CDMX, Miguel Hidalgo

? contacto@totalphysio.mx

⏱Lun – Vier de 9:00 a 19:00 | Sáb. de 9:00 a 15:00

Fisioterapia en dedo en gatillo en mano

El dedo en gatillo o dedo en resorte en mano es una tenosinovitis la cual se produce por una irritación y una inflamación de los tendones de los músculos flexores.

Causas

  • Movimientos repetitivos de flexo extensión en los dedos.
  • Frecuente en mujeres.
  • Personas mayores de 40 años y 60 años.
  • Personas que padecen Diabetes.
  • Personas con Artritis Reumatoide.

Síntomas

  • Inflamación.
  • Presión en las articulaciones.
  • Dolor al realizar flexo extensión en el dedo afectado.

Tratamiento Fisioterapéutico

El objetivo de la Fisioterapia es disminuir el dolor y la inflamación.

  • Se utiliza ultrasonido terapéutico.
  • Crioterapia.
  • Laser.
  • Baños de contraste.
  • Movilizaciones pasivas.
  • Electroterapia analgésica.
  • Electroterapia para fortalecer.

En TotalPhysio contamos con equipos de alta calidad, para ayudar a nuestros pacientes a recuperarse de sus lesiones y a reincorporarse a sus actividades en el menor tiempo posible.

COMUNÍCATE CON NOSOTROS

Laguna San Cristóbal 241
Anáhuac 2a Secc. C.P. 11320 Ciudad de México, CDMX

¿Qué es la Fascitis plantar?


Es la inflamación de la fascia plantar, que es un tejido grueso que se encuentra en la planta del pie.

¿Cuáles son las causas o factores de la fascitis plantar?

  • Edad.
  • Obesidad.
  • Enfermedades sistémicas (artritis reumatoide o diabetes)
  • Infecciones.
  • Fármacos (Quimioterapia).
  • Pies planos o cavos.
  • Acortamiento del tendón de Aquiles.
  • Realizar deporte sin entrenamiento previo o mal entrenamiento y el uso incorrecto de zapatos.

¿Cuáles son los síntomas de la fascitis plantar?

  • Dolor y rigidez en la planta del pie.
  • Dolor al subir escaleras.
  • Malestar cuando camina, corre o salta al practicar deportes.

¿Cómo se detecta?

  • Por medio de exploración física para hacer una diagnóstico diferencial.
  • Por el dolor en la zona media de la planta del pie que es de inicio insidioso, más intenso por la mañana con los primeros pasos o después de un periodo de descanso .

¿Cómo ayuda la fisioterapia en este padecimiento?

  • Ayuda a aliviar el dolor y mejorar el movimiento del pie.

En TotalPhysio los principales objetivos que realizaremos de una forma personalizada son:

  • Aliviar y disminuir el dolor.
  • Corregir mediante ejercicios y consejos posturales, los cambios de apoyo en el suelo.
  • Tonificar la musculatura de los dedos del pie, tobillo y pierna.
  • Ayudar a dar flexibilidad a los músculos acortados, o con exceso de tensión.
  • Guiaros en prevención para que no vuelva a aparecer, al menos con la misma intensidad.

Estamos ubicados en: Laguna de San Cristóbal 241, entre las calles de Laguna de Guzmán y Cacamatzin a 2 cuadras de metro normal.

Anáhuac 2 Secc. C.P. 11320 Ciudad de México, CDMX, Miguel Hidalgo

?55-7589-8447

? contacto@totalphysio.mx

⏱Lun – Vier de 9:00 a 19:00 | Sáb. de 9:00 a 15:00

¿Qué es estenosis del canal lumbar?

La estenosis del canal lumbar se define como el estrechamiento estructural del canal raquídeo que pasa por la columna vertebral.

Está determinada por el estrechamiento progresivo del canal lumbar por enfermedades degenerativas que producen compresión de las raíces nerviosas lo cual altera su nutrición y esto desencadena dolor y alteraciones neurológicas de las extremidades inferiores.

¿Cuál es su causa?

  • La causa más común es la artritis reumatoide.
  • Edad avanzada.

¿Cuáles son los síntomas?

  • Dolor de espalda.
  • Sensación de dolor con ardor en glúteos o en las piernas.
  • Adormecimiento y hormigueo en piernas.
  • Debilidad en piernas.

Tratamiento fisioterapéutico:

  • Fortalecimiento de abdomen.
  • Ejercicios de Williams.
  • Fortalecimiento de musculatura lumbar.
  • Estiramiento de musculatura lumbar.
  • Calor superficial.
  • Acupuntura.

La ayuda con tratamiento fisioterapéutico para corregir la causa principal, un órgano que no funciona bien y hacer que mejore, en muchas ocasiones evita llegar a la cirugía.

En caso de que el tratamiento sea quirúrgico, se pueden tomar terapias post quirúrgicas para fortalecer la musculatura lumbar.

¿En qué consiste el tratamiento fisioterapéutico de la Tenosinovitis de Quervain?

La Tenosinovitis de Quervain es una tendinitis que afecta a los tendones que ocupan el primer compartimento extensor de la mano, abductor largo y extensor corto del pulgar, produciendo dolor con los movimientos del pulgar. Es el segundo en frecuencia de las tendinitis por atrapamiento en la mano luego de los dedos en gatillo.

El objetivo principal de la Fisioterapia es disminuir el dolor y la inflamación del paciente, y para ello se aplica lo siguiente:

  • Ultrasonido terapéutico.

Tratamiento con ultrasonido

  • Masaje suave sobre la zona afectada.

    Masoterapia
  • Movilizaciones pasivas en el dedo pulgar y la muñeca.

Movilizaciones del dedo pulgar

  • Luego sino hay dolor se indica estiramientos pasivos para la muñeca y el pulgar.
  • Se recomienda ejercicios de fortalecimiento para la musculatura comprometida.
  • Estiramientos de la cadena flexora del antebrazo.
  • Por último, los pacientes deberían ser aconsejados para evitar los movimientos que provocan dolor, como los que implican giros de la muñeca y pinza con el pulgar (modificación de la actividad). Hay que evaluar y modificar la ergonomía del puesto de trabajo y de las afecciones para adaptar una dirección neutra de las muñecas y las manos en actividades como teclear. Esto ayuda a disminuir el uso repetitivo de los tendones comprometidos.

Ejercicios de Rehabilitación

Sabemos que la efectividad de la fisioterapia se centra en nuestra dedicación con el paciente, el correcto seguimiento de evolución , de recuperación y motivación del mismo con su fisioterapia. Es por esto que nuestro servicio es personalizado.
55-7589-8447
contacto@totalphysio.mx
Lun – Vier de 9:00 a 16:00 | Sáb. de 9:00 a 15:00
www.totalphysio.mx