Lesiones más importantes de hombro

La articulación del hombro se compone de tres huesos: la clavícula, el omóplato y el húmero

El hombro es la articulación más móvil del cuerpo. También puede ser inestable debido a que la cabeza  del húmero es más grande que la cavidad del hombro que la sujeta. 
Para permanecer en una posición estable o normal, el hombro debe estar anclado por músculos, tendones y ligamentos.
Ya que el hombro es una de las articulaciones más inestables del cuerpo es muy común que pueda presentar alguna lesión.

Las lesiones más comunes del hombro son:


Lesión del manguito de los rotadores

El pinzamiento del manguito de los rotadores aparece con frecuencia en la práctica de deportes que requieren que los brazos se muevan por encima de la cabeza de forma repetida, como lanzar la pelota en el béisbol, levantar pesas por encima del hombro, durante el saque en deportes de raqueta, y al nadar en estilo libre, mariposa o espalda. 

Mover repetidamente el brazo por encima de la cabeza hace que el extremo del hueso del brazo pince el músculo de los rotadores contra la parte superior de la escápula, lo que produce una inflamación de los músculos.

Si la persona sigue realizando el movimiento a pesar de la inflamación, el tendón puede debilitarse y romperse.


Hombro congelado

El hombro congelado, llamado también capsulitis adhesiva, causa dolor y rigidez en el hombro. Con el paso del tiempo, se genera gran dificultad para mover el hombro.

Es más frecuente que afecte a personas en edades entre los 40 y 60 años, y ocurre más en las mujeres que en los hombres.

Hombro doloroso


Se define como aquel dolor que se sitúa en la región del hombro y aparece con algunos movimientos del brazo. El hombro doloroso es una de las consultas médicas más frecuentes, y llega a afectar al 25% de la población en algún momento de la vida. Es más frecuente en personas de edad avanzada o que realizan trabajos pesados.

Fracturas

Las fracturas proximales del húmero por lo general son el resultado de una caída sobre el brazo extendido. A veces son consecuencia de un golpe directo. Con frecuencia los fragmentos óseos no se desplazan de su posición y por lo tanto tienden a consolidar por sí solos.Las fracturas de la zona superior del brazo son frecuentes entre las personas de edad avanzada.

Luxación

La luxación de hombro es una lesión que se da con cierta frecuencia en la práctica deportiva y se produce cuando la cabeza del húmero se sale del glenoides, ocasionando un intenso dolor que impide mover el brazo.

Tratamiento 

El primer tratamiento para los problemas del hombro es el reposo, hielo, compresión y elevación (método RICE, en inglés).
Posterior a la inmovilización se utiliza ultrasonido terapéutico, electroterapia y ejercicios para poder fortalecer los músculos y ligamentos que fijan la articulación.

En TotalPhysio contamos con especialistas certificados para ayudarle a entender su padecimiento, contestar sus dudas y brindarle un diagnóstico.

Desde Fisioterapia hasta masajes terapéuticos, podemos asegurar que recibirá el mejor tratamiento para ayudarle a superar su padecimiento.

Dolor de hombro ¿Cuándo ver un fisioterapeuta?

El dolor en el hombro es cualquier dolor en o alrededor de la articulación del hombro.

Es importante destacar que el hombro es la articulación que tiene la mayor movilidad en el cuerpo humano. Lo conforman un grupo de cuatro músculos y tendones, llamado manguito rotador, el manguito rotador le da al hombro su amplio rango de movimiento.

La hinchazón, el daño o los cambios óseos alrededor del manguito rotador pueden ocasionar mucho dolor en el hombro. Puedes experimentar dolor al elevar el brazo por encima de la cabeza o al moverlo hacia adelante o detrás de la espalda.

La causa más común de dolor en el hombro se presenta cuando los tendones del manguito rotador quedan atrapados bajo la zona en el hombro. Los tendones se inflaman o se dañan. Esta afección se denomina tendinitis del manguito rotador.

El dolor en el hombro también puede ser causado por:

  • Artritis en la articulación del hombro.
  • Espolones óseos en la zona del hombro.
  • Bursitis, que es la inflamación de un saco (bursa) lleno de líquido que normalmente protege la articulación y le ayuda a moverse con más suavidad.
  • Fracturas de los huesos del hombro.
  • Dislocación del hombro.
  • Separación del hombro.
  • Síndrome del hombro congelado que ocurre cuando los músculos, los tendones y los ligamentos que se encuentran dentro del hombro se ponen rígidos y hacen que el movimiento sea difícil y doloroso.
  • Sobrecarga o lesión de los tendones cercanos, como los músculos bíceps de los brazos.
  • Desgarros de los tendones del manguito rotador.
Si tu dolor de hombro no se baja después de un par de días de descanso y aplicación de hielo (si la lesión es reciente) o de calor (si el dolor es de una condición crónica) es indispensable consultar con un fisioterapeuta.

Otras indicaciones de que es hora de llamar a su fisioterapeuta son:

  • incapacidad para usar el brazo o para transportar objetos.
  • incapacidad para levantar el brazo.
  • dolor en reposo.
  • hinchazón o hematomas significativos alrededor de la articulación del hombro o en el brazo.

Si usted está experimentando cualquiera de los síntomas anteriores, es importante que usted tenga su condición evaluada por un fisioterapeuta.

Un fisioterapeuta de TotalPhysio puede prescribir una serie de ejercicios adaptados especialmente para ti para prevenir y manejar tus lesiones y ayudarte a optimizar tu salud.

La rehabilitación y fisioterapia de calidad es nuestra razón de ser, todo para mejorar tu salud.

INFORMACIÓN DE CONTACTO

Laguna San Cristóbal 241, Anáhuac 2a Secc.
11320 Ciudad de México, CDMX