Fisioterapia en lesiones deportivas

La fisioterapia deportiva o en lesiones deportivas consiste en dar terapia a personas que practique algún deporte ya sea profesional o que lo haga como un pasatiempo, tratando lesiones de cualquier índole ya sea algún desgarro, esguince, fractura, etc.

El objetivo principal de fisioterapia es disminuir el dolor, ya sea con crioterapia, contraste (en procesos agudos) o termoterapia (procesos crónicos), utilizando también ultrasonido y electroterapia para disminución de la inflamación.

Después de la disminución de dolor, lo que se trabaja es en recuperar arcos de movilidad para poder regresar al deportista a su práctica lo más pronto posible y eso se da por medio de ejercicios y estiramientos de la musculatura afectada.

También se trabajan ejercicios de fuerza, resistencia, flexibilidad, coordinación y equilibrio para evitar una recaída y por que en las lesiones esto es lo que se pierde si es que hubo un periodo de inmovilización.

Aunque la terapia física está enfocada en lesiones después de una práctica deportiva, también se puede aplicar como terapia preventiva, ya que podemos fortalecer la musculatura del deportista y así evitar cualquier lesión.

Cabe mencionar que tanto el fisioterapeuta como el entrenador debe trabajar en equipo para saber cual es el entrenamiento correcto para el paciente y no exponerlo a una lesión y que tenga mejor condición y rendimiento en la práctica.


Algo más que se puede trabajar con el paciente es el masaje terapéutico que puede servir para relajar, disminuir el dolor y disminuir el estrés lo cual ayuda a facilitar la recuperación.

Rehabilitación Deportiva: Se maneja todo el sistema Músculo-Esquelético: aplicando ejercicios para desarrollar masa muscular, con ejercicios de fortalecimiento, estiramiento, se aplica también en pacientes candidatos a prótesis, amputados, post-quirúrgicos, contracturas, esguinces, tendinitis, desgarres, gonartrosis, etc.

¿Qué son los calambres musculares?

Son contracciones involuntarias y dolorosas del músculo que suelen durar pocos segundos o pocos minutos.

¿A quiénes afecta más?
Frecuentemente afecta más a personas mayores, mujeres embarazadas, personas con afectación de motoneurona y deportistas.

¿Cuales son las causas de un calambre muscular?

  • El frío
  • Fatiga muscular
  • Problemas dietéticos
  • Deshidratación
  • Embarazo
  • Enfermedades vasculares.

¿Cuales son los síntomas?

  • Dolor
  • Espasmo muscular.

Tratamiento Fisioterapéutico para calambres musculares

En caso de que se esté realizando una actividad física y hay presencia de algún espasmo muscular se debe suspender y realizar estiramiento muscular y aplicación de terapia manual en la zona afectada.

Colocar calor en la zona ayuda a relajar el músculo, ya sea con compresas húmedo calientes o bolsas químicas.

Después de presentar un calambre se debe tener una correcta hidratación.

Es importante realizar calentamiento de los músculos previos a realizar alguna actividad física y después realizar ejercicios de estiramiento.

Terapias Deportivas en TotalPhysio: Se maneja todo el sistema Músculo-Esquelético: aplicando ejercicios para desarrollar masa muscular, con ejercicios de fortalecimiento, estiramiento, se aplica también en pacientes candidatos a prótesis, amputados, post-quirúrgicos, contracturas, calambres musculares, esguinces, tendinitis, gonartrosis, etc.