¿Cuáles son la repercusiones de la obesidad en rodillas?

La artrosis de rodilla o gonartrosis, es una enfermedad degenerativa del cartílago articular de la rodilla que tiene relación con la obesidad.

La gonartrosis se desarrolla por un mecanismo de sobrecarga mecánica en el cartílago.

Cuando está establecida la artrosis de rodilla, un incremento de peso hace que el deterioro articular empeore más rápidamente.

En alguna deformación de la rodilla ya sea en Genu valgo o Genu varo hay un desequilibrio en la transmisión de carga a las superficies articulares y esto hace que se produzca un deterioro del cartílago de uno de los compartimientos de la rodilla, por un daño de los condrocitos.

Cuando una persona tiene obesidad hay un exceso de carga esto hace que el cartílago superficial se deteriorara y produzca artrosis.

Son las mujeres las que tienen mayor probabilidad de padecer gonartrosis si se tiene obesidad.

¿Cuáles son los síntomas de la gonartrosis?

  • Dolor en rodilla
  • Rigidez
  • Limitación a la función

¿Cuál es el tratamiento fisioterapéutico para gonartrosis en pacientes con obesidad?

  • La reducción del peso es la parte más importante del tratamiento.

Estudios comprueban que cuando los pacientes bajan de peso se observa la disminución de las fuerzas que actúan en la rodilla.

  • Realizar actividad de bajo impacto para no lastimar más la rodilla.
  • Utilización de agentes físicos para disminuir el dolor e inflamación.

Acupuntura y Fisioterapia para el tratamiento del dolor

La acupuntura, ventosaterapia, la auriculoterapia y otras técnicas relacionadas en el tratamiento del dolor son procedimientos de raíces milenarias, que derivan de la medicina tradicional china. Los métodos que habitualmente se emplean hoy en día bajo el término “acupuntura” son múltiples y podemos encontrarlos descritos como:

  • Acupuntura: empleo de agujas metálicas sobre puntos especiales de la piel.
Tratamiento con acupuntura
  • Ventosaterapia: Ayuda a padecimientos musculares y faciales como contracturas, desgarres y/o tendinitis. Ayudando a relajar los músculos, a su dirección original.
  • Auriculoterapia: Es una técnica usada dentro de la acupuntura para el tratamiento en un microsistema de acupuntura por el cual se diagnostica y trata diversas patologías. Se estimulan terminaciones nerviosas que se encuentran en el oído en parte del organismo relacionado morfológicamente.
  • Flexología: Aplicación de masaje y/o estimulación en pies y manos activando microsistemas del cuerpo humano en estas zonas, ayudando a tratar diversas patologías.
  • Moxibustión: Técnica de aplicación con una planta que se llama artemisa, puede ser en puros o cigarros, estos se aplican en puntos de acupuntura a 5 cm de distancia de la piel este desprende humo que nos ayuda a estimular el punto de acupuntura a tratar. Se utiliza en pacientes con problemas de frío, problemas esqueléticos como la artritis, artrosis, etc.
Auriculoterapia

Los principios de la acupuntura tradicional están basados en una paleomedicina que se ha mantenido a lo largo de siglos, por la constancia de sus efectos. Las teorías de la medicina china son anteriores a la existencia del método científico y, por lo tanto, sus métodos proceden de la observación y son empíricos. Según estas teorías, el elemento principal de nuestra actividad física es el llamado Qi (energía), un elemento no visible, próximo a nuestro sentido occidental de “fuerza vital”. El Qi recorre todo el organismo a través de unos “canales” que, como no son visibles, se denominan también “meridianos”.

Las agujas metálicas se insertan en puntos específicos de la piel, que corresponden a los llamados canales o meridianos, por donde circula la sangre y la energía. La acupuntura emplea agujas metálicas muy finas y pulidas, de diferentes longitudes y calibres dependiendo de la zona que haya que punturar. Son estériles y desechables. Las medidas varían desde media pulgada, hasta 8 y 10 pulgadas. Lo normal es manejar agujas de entre 1 a 3 pulgadas.

En una sesión normal, se suelen emplear de 10 a 12 agujas. Tras la inserción, que es prácticamente indolora, se procede a la manipulación acupuntural, que básicamente son movimientos de vaivén y rotación, hasta que los tejidos impiden seguir rotando. Estos movimientos buscan provocar la llamada “sensación acupuntural”, también llamada Deqi. Tras la obtención de esta sensación, se realizan maniobras repetidas sobre las agujas o bien se estimulan eléctricamente o se calientan con una técnica denominada moxibustión.

Existen evidencias cada vez más abundantes sobre la eficacia y seguridad de los tratamientos con acupuntura en el dolor crónico de afecciones como:

  • Artosis (gonartosis)
  • Lumblgia
  • Cervicalgia
  • Síndrome de dolor miosfascial
  • Epicondilitis
  • Cefalea
  • Dismenorrea

La acupuntura es una disciplina que también ayuda a las personas que tienen algún tipo de desequilibrio por ejemplo: dolor en articulaciones, contracturas musculares, así como también problemas crónicos diabetes, hipertensión entre otros, se colocan agujas de acupuntura en puntos específicos en el cuerpo.

Una sesión no supera por lo general los 40 minutos, y de promedio basta con media hora.


Comience a sanar hoy, no espere más, hay una solución.

En TotalPhysio ofrecemos una rehabilitación integral y personalizada para todos nuestros pacientes.

Nos preocupamos por brindarle un tratamiento exitoso diseñado especialmente para usted.

Nuestro objetivo es proporcionar un acceso rápido a la atención de la salud de nuestros pacientes para que puedan reincorporarse a sus actividades.

Ofrecemos un servicio completo con los más altos estándares de calidad y excelencia.

¿Cuales son las alteraciones frecuentes de rodilla?

Gonartrosis (desgaste de cartílago), lesión en ligamentos cruzados, meniscos, personas que se someten a una cirugía donde colocan una prótesis.

La articulación de rodilla es la más compleja desde el aspecto mecánico da movilidad y estabilidad.

Como es todo un conjunto para que pueda moverse la rodilla, ligamentos (colateral tibial y peroneo, cruzado), meniscos, músculos (isquiotibiales-cuádriceps), estructura ósea (rótula,tibia,peroné,fémur).

Empezaremos a  profundizar con Gonartrosis que es un padecimiento muy frecuente.

Gonartrosis.

Es la pérdida progresiva de  cartílago. Hay cuatro grados de lesión del 0 al 4.

¿Qué siente la persona con gonartrosis, que podemos encontrar en su rodilla?

  • dolor se acentúa con la carga (la gran mayoría el dolor es en el cóndilo tibial).
  • rigidez matutina (con duración de 15 minutos).
  • deformidades en la rodilla.
  • limitación en el movimiento.

Tratamiento fisioterapéutico con ejercicios propioceptivos para gonartrosis grado 1-2.

¿Que es la propiocepción?

En los tendones, ligamentos, músculos, meniscos, cápsula articular, captan información del exterior como es el piso si es de tierra, arena o grava esto nos sirve para saber cómo movernos también como está colocada nuestra articulación de rodilla si la doblamos si se desvía, cuando estamos parados. Esto nos beneficia a que haya estabilidad en la articulación, control de movimiento, mejora la fuerza, coordinación y equilibrio.

Cuando hay gonartrosis se ve alterada la propiocepción y el balance flexo-extensión esto quiere decir que se disminuye los arcos de movimiento y fuerza muscular específicamente de cuádriceps e isquiotibiales.

¿Qué tratamientos hay para la rodilla cuando no cede el dolor y para las personas y les es imposible realizar sus actividades de manera independiente?

Artroscopia, osteotomía y prótesis.

¿En qué consiste la artroscopia?

Es un procedimiento quirúrgico que muestra con una cámara si hay partes de la rodilla están dañadas por medio de una cámara. Difícilmente hay complicaciones 2 de cada 10 pacientes se somete a ésta cirugía.

¿En qué consiste la osteotomía?

La osteotomía de rodilla es un procedimiento quirúrgico que pueden recomendarte si la artritis ha causado daño en una sola zona de la rodilla. El procedimiento consiste en quitar o agregar una porción de hueso a la parte superior de la tibia o a la parte inferior del fémur, para ayudar a quitar el peso del cuerpo de la parte dañada de la articulación de la rodilla.

Prótesis de Rodilla

La cirugía de reemplazo de rodilla, también conocida como «artroplastia de rodilla», puede ayudar a aliviar el dolor y restaurar la función en las articulaciones de las rodillas gravemente enfermas. Este procedimiento implica cortar el hueso y el cartílago dañados del fémur, la tibia y la rótula, y reemplazarlos con una articulación artificial (prótesis) fabricada con aleaciones de metal, plásticos de primera calidad y polímeros.

¿Cómo puedes evitar Lesiones Deportivas?

¿Alguna vez has tenido una lesión que te impida continuar con tus actividades deportivas?

Las lesiones deportivas no únicamente pueden afectar a los atletas profesionales sino también a cualquier persona que realiza ejercicio.

La buena noticia es que hay ciertos pasos que puedes seguir para evitar lesiones.

  • El CALENTAMIENTO: antes de comenzar a hacer ejercicio tiene varios beneficios, como:

   -Mayor flujo de sangre y oxígeno a los músculos.   

   -Mayor flexibilidad.

   -Mayor relajación.

  • El ESTIRAMIENTO: antes y después del ejercicio puede mejorar tu flexibilidad y te beneficiará al prevenir alguna lesión.
  • USO DE ACCESORIOS CORRECTOS: como cascos y protectores bucales, rodilleras, etc.. y asegurarnos de utilizarlos correctamente.
  • TÉCNICA: no tiene sentido esforzarnos en hacer ejercicio si tenemos una mala técnica, ya que esto es una forma casi infalible de terminar lesionado.
  • CONOCER NUESTRO LÍMITE: cuando hacemos  ejercicio es importante escuchar a nuestro cuerpo y saber cuándo detenernos.
  • ENFRIAMIENTO: la recuperación es una parte esencial de todo programa de entrenamiento, implica una actividad suave entre 5-15 minutos, como caminar y hacer estiramiento combinado con respiraciones profundas.
  • HIDRATACIÓN: hay que asegurarnos  de reponer los líquidos  perdidos durante el ejercicio. 
  • NUTRICIÓN: comer los alimentos adecuados antes, después o durante una sesión de ejercicio o entrenamiento ayudará a recuperar energía y nutrir al sistema musculoesquelético.
  • FISIOTERAPIA: recibir masajes regulares antes y/o después del ejercicio nos ayudan a la estimulación y a la recuperación de nuestros músculos ya que aumentan el flujo de sangre y oxígenan en el cuerpo mejorando la movilidad y flexibilidad de nuestro cuerpo.

Los Fisioterapeutas pueden identificar cualquier área que necesite atención.

En TotalPhysio contamos con Terapias Deportivas: Se maneja todo el sistema Músculo-Esquelético: aplicando ejercicios para desarrollar masa muscular, con ejercicios de fortalecimiento, estiramiento, se aplica también en pacientes candidatos a prótesis, post-quirúrgicos, contracturas, esguinces, tendinitis, gonartrosis, etc.

? 55-7589-8447 

?contacto@totalphysio.mx

⏱Lun – Vier de 9:00 a 19:00 | Sáb. de 9:00 a 15:00