¿Cuáles son la repercusiones de la obesidad en rodillas?

La artrosis de rodilla o gonartrosis, es una enfermedad degenerativa del cartílago articular de la rodilla que tiene relación con la obesidad.

La gonartrosis se desarrolla por un mecanismo de sobrecarga mecánica en el cartílago.

Cuando está establecida la artrosis de rodilla, un incremento de peso hace que el deterioro articular empeore más rápidamente.

En alguna deformación de la rodilla ya sea en Genu valgo o Genu varo hay un desequilibrio en la transmisión de carga a las superficies articulares y esto hace que se produzca un deterioro del cartílago de uno de los compartimientos de la rodilla, por un daño de los condrocitos.

Cuando una persona tiene obesidad hay un exceso de carga esto hace que el cartílago superficial se deteriorara y produzca artrosis.

Son las mujeres las que tienen mayor probabilidad de padecer gonartrosis si se tiene obesidad.

¿Cuáles son los síntomas de la gonartrosis?

  • Dolor en rodilla
  • Rigidez
  • Limitación a la función

¿Cuál es el tratamiento fisioterapéutico para gonartrosis en pacientes con obesidad?

  • La reducción del peso es la parte más importante del tratamiento.

Estudios comprueban que cuando los pacientes bajan de peso se observa la disminución de las fuerzas que actúan en la rodilla.

  • Realizar actividad de bajo impacto para no lastimar más la rodilla.
  • Utilización de agentes físicos para disminuir el dolor e inflamación.

¿Qué es el Trastorno del espectro autista?

Es un conjunto de trastornos que se caracterizan por presentar:

  • Problemas con la comunicación e interacción social de larga duración
  • Tienen comportamientos con un patrón repetitivo o sin ningún cambio en su rutina diaria
  • Se presenta a partir de los 2 primeros años de vida.

Los síntomas que se presentan en este trastorno son:

  • Repetir conductas o comportamientos inusuales.
  • Sensibilidad sensorial (sensibilidad a la luz, el ruido, las texturas de la ropa o la temperatura).
  • Trastorno del sueño.
  • Problemas de Digestión .
  • Irritabilidad.
  • Falta de concentración .
  • Pueden ser agresivos.
  • Presentan hiperactividad.
  • Algunos pueden presentar retraso motor.
  • Alteraciones en el tono muscular.
  • Alteraciones posturales.
  • alteraciones en la marcha.

La causa de este trastorno aún no se sabe, pero hay investigaciones que apuntan a que se puede deber a los genes y al medio ambiente, aunque también se puede pensar en enfermedades genéticas.

Este trastorno se diagnostica por los comportamientos presentados por el niño, los cuales no van acorde con su desarrollo según su edad.

La fisioterapia es muy importante en niños que presenten este trastorno ya que se trabaja tanto el área motriz como sensorial .

Physiotherapist working with patient in clinic, closeup

¿Qué es un desgarro muscular?

Es el desgarre parcial o total de la fibra  muscular, en donde además de verse involucrado las fibras musculares también puede haber afectación  de vasos sanguíneos que nutren al músculo.

¿Cómo se produce

Se produce cuando hay una sobrecarga sobre el músculo utilizado en un movimiento

¿En donde es más frecuente sufrir algún desgarro?

En deportes de alto impacto, que implican cambios bruscos de dirección, desaceleración,etc.

Existen 3 grados de desgarro:

  • Grado 1 o leve: hay un estiramiento o rotura de una fibra muscular

Hay molestia ligera, tumefacción mínima pero no se ve afectado el movimiento.

  • Grado 2 o moderado:  Hay una rotura moderada de la fibra muscular y del tendón del mismo.

Hay dolor al tacto, presencia de tumefacción y se ve afectado el movimiento. Además de que la marcha también se ve afectada en caso de que el desgarro haya sido en los músculos del miembro inferior.

  • Grado 3 o grave: Se presenta la rotura completa del vientre muscular

Al tacto se puede sentir un defecto notable en la fibra muscular, el dolor es más intenso y se dificulta la capacidad de movilidad y en caso de que sea miembro inferior el afectado, se dificulta la marcha

¿Cúal es el tratamiento?

Se suministrarán medicamentos para el dolor y la inflamación.

De manera inmediata a la lesión se tiene que aplicar RICE que es reposo, aplicación de hielo, compresión y elevación.

Se debe de reposar de 3 días en adelante según la grado del desgarro, esto quiere decir que se suspende cualquier actividad física que le paciente practique.

La aplicación del hielo debe ser inmediata después de la lesión de 15 a 20 minutos.

Se recomienda la aplicación  de algún vendaje y elevar el miembro lesionado.

Comience a sanar hoy, no espere más, hay una solución.

En Totalphysio ofrecemos una rehabilitación integral y personalizada para todos nuestros pacientes.

Nos preocupamos por brindarle un tratamiento exitoso diseñado especialmente para usted.

Nuestro objetivo es proporcionar un acceso rápido a la atención de la salud de nuestros pacientes para que puedan reincorporarse a sus actividades.

Ofrecemos un servicio completo con los más altos estándares de calidad y excelencia.